En un nuevo desafío al Gobierno y al presidente Javier Milei, la oposición de la Cámara de Diputados convocó para el martes próximo a una sesión especial para reinstalar en la agenda pública el escándalo sobre la presunta estafa cometida con la criptomoneda $LIBRA, en la cual está involucrada el primer mandatario.
La apuesta de máxima de los bloques opositores es crear una comisión investigadora en la Cámara baja; empero, esta iniciativa, resistida por Pro y la UCR -además de los libertarios-, tiene escasas posibilidades de prosperar. De hecho, una propuesta similar naufragó, por un voto, en el Senado. Para evitar una nueva derrota, los opositores proponen un menú alternativo que incluye desde proyectos para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al vocero presidencial Manuel Adorni, hasta iniciativas para citar al recinto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y diversos pedidos de informes.
El pedido de sesión especial fue presentado por el jefe del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, acompañado por diputados de Unión por la Patria y de Encuentro Federal, liderados respectivamente por Germán Martínez y Miguel Pichetto.
El oficialismo intentará neutralizar la ofensiva opositora con la convocatoria al jefe de Gabinete al recinto, pero no para interpelarlo, sino para que ofrezca su informe habitual de gestión, establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional. La apuesta de los libertarios es que el tema del “criptoescándalo” quede diluido dentro de la maraña de temas que, por lo general, se abordan en este tipo de sesiones.
La contrapropuesta libertaria fue tomada de una propuesta del bloque de la UCR, liderado por el cordobés Rodrigo De Loredo. La bancada no se sumó a la convocatoria a una sesión especial, pero el resto del abanico opositor intentará que al menos algunos de sus integrantes den quorum para permitir que el debate arranque. Para ello apelaron a una jugada de último momento: incorporaron en el temario de la convocatoria los distintos proyectos que procuran dar una solución al problema que generó el vencimiento de la última moratoria previsional, un tema que preocupa a varios legisladores radicales.
La oposición no pretende que se apruebe alguno de estos proyectos pues, al no tener dictamen, requerirían una mayoría agravada de votos. En cambio, intentarán al menos emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, para que abra el debate sobre ambos temas.
El temario, viariopinto, también incluye un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de la obra pública en ejecución, financiada por el gobierno nacional, en cada una de las 24 jurisdicciones del país. Además, se incorporó un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.