Caso Miguel Uribe: estos son los chats que fueron articulando desde Caquetá la amplia red criminal que perpetró el ataque contra el precandidato

admin

Una de las conversaciones entre “El Costeño” y alias Gabriela sugieren una posible articulación de las disidencias en el atentado a Miguel Uribe - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Colprensa

Las autoridades han centrado sus esfuerzos para identificar a los autores intelectuales del intento de asesinato contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

La Fiscalía ha obtenido conversaciones que muestran cómo alias el Costeño coordinó la logística del atentado y la posterior huida de los involucrados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

 La colaboración entre la Fiscalía y los organismos de inteligencia ha permitido avanzar en la identificación de los implicados en el ataque a Miguel Uribe Turbay - crédito Colprensa

El programa Los Informantes de Caracol TV obtuvo una de las conversaciones entre el “Costeño” y alias Gabriela, en las que ella recibió la orden de trasladarse a Belén de los Andaquíes, un municipio localizado en el departamento del Caquetá donde, según los investigadores, también operan hombres de Iván Mordisco, líder de las disidencias Estado Mayor Central. Este detalle ha convertido la región en un punto clave para la investigación, ya que la presencia de estos grupos armados ilegales sugiere una posible conexión entre el atentado y estructuras criminales de alcance nacional.

  • -Gabriela: “Hola Jefe. Habla su mejor trabajadora”
  • -Costeño: “Señora. Buenos días.”
  • -Gabriela: “A donde llegar (sic). Llego”.
  • -Costeño: “Cuando llegue a Florencia se hospeda en un hotel.
  • -Gabriela: “No he llegado”.
  • -Costeño: “Almuerce y coja taxi para BELEN DE LOS ANDAQUIES (sic). Cuando esté ahí, coja mototaxi para los Angeles (Sic). Ahí entra a un restaurante. Eso no queda lejos de un pueblo a otro”.

La Fiscalía ha obtenido conversaciones que muestran cómo alias El Costeño coordinó la logística del atentado y la posterior huida de los involucrados - crédito Fiscalía General de la Nación

Los papeles de alias Joan, Harol y el Gordo en el atentado

Los chats también han permitido identificar a otros miembros de la red. Dos de ellos, conocidos como Joan y Harol, ayudaron al “Costeño” a ocultarse en la localidad de Engativá tras el ataque: el periódico El Tiempo había revelado la existencia de estos sujetos, pero ahora la Fiscalía cuenta con mensajes fechados el 20 de junio entre Joan y otro individuo, Harold, alias el Gordo. Estas comunicaciones han sido fundamentales para mapear los movimientos y roles de cada integrante en la organización.

  • Joan: “No manito eso fue hace rato mire la fecha.”
  • Alias Gordo envía un archivo de audio.
  • Gordo: “Por si se comunica con el lo muestra (sic)”.
  • Joan: “Hágale so, y ese chino quién es jaja (sic)”.
  • Gordo: “Un socio mío de la Alameda”.
  • Joan: “Bueno so cuando me llame le digo”.
  • Gordo: “Ok”.
  • Llamada perdida de alias el Gordo.
  • Joan: “No se demore so”.

Las autoridades han centrado sus esfuerzos para identificar a los autores intelectuales del intento de asesinato contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay - crédito @andresbarriosbernal/Instagram

Alias el Viejo y su posible rol clave en el ataque

Uno de los personajes que más llama la atención de los investigadores es alias el Viejo, un hombre de aproximadamente 50 años que, según las autoridades, controló el narcotráfico en el antiguo Bronx de Bogotá. Según documentó El Tiempo, se sospecha que el “Viejo” realizó varios desplazamientos a Caquetá y que mantiene una sociedad criminal con el Costeño y otro capo del Bronx, conocido como “Homero”. Por este motivo, no se descarta que el “Viejo” haya sido quien contrató en Bogotá al Costeño para ejecutar el atentado contra Uribe Turbay, estableció El Tiempo.

La red criminal no termina ahí. Las autoridades han detectado conversaciones en las que se menciona al “Caleño”, también identificado como “Bayron”, quien tendría contacto directo con las disidencias de las FARC. Este vínculo refuerza la hipótesis de que el atentado no fue un hecho aislado, sino parte de una operación planificada por una estructura con ramificaciones en varias regiones del país.

  • Interlocutor 2: “Si obvio Mk ese chinche canta todo y os hay (sic) si quien sabe si el caleño de su nombre que visaje esatagel loko (sic)”.
  • Interlocutor 1: “No creo por qué el que contacto directo. Fue ‘Chipi’. Yo nunca hable con el de tu a tu. Yo solo le dije a chipi. Mire ese es el número de ‘el Caleño’. Ya (sic)”.
  • Interlocutor 2: “Si pilla que eso fue mandado de este lado. No ñero no c que hacer me va a tocar perderme eso es obvio que ese chinche va a soltar la boca”.
  • Interlocutor 1: “Si obvio si es q ya no la abrió (sic)”.
  • Interlocutor 2: “Si obvio mk si no tienen hay (sic) comprometedor q visaje may… ish q visaje MK el chipi debe estar encunado x q pailas… (sic)”.

El foco de la investigación se ha trasladado hacia el sur del país, donde se sugiere la convergencia de otros actores criminales que participaron en el atentado y el posible relacionamiento de las disidencias FARC. La colaboración entre la Fiscalía y los organismos de inteligencia ha permitido avanzar en la identificación de los implicados.

Deja un comentario

Next Post

España convoca al encargado de negocios de Israel por la detención de dos activistas en el 'Handala'

El encargado de negocios de Israel en España, Dan Poraz, ha sido convocado este lunes en el Ministerio de Asuntos Exteriores en protesta por la detención de los dos activistas españoles que viajaban a bordo del barco ‘Handala’ con el que pretendían romper el bloqueo sobre la Franja de Gaza. […]
España convoca al encargado de negocios de Israel por la detención de dos activistas en el ‘Handala’

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!