Cayó en Montería alias Roy, el “narcotraficante invisible” buscado por Estados Unidos

admin

La reciente captura en Montería de uno de los presuntos líderes más buscados del narcotráfico transnacional, conocido bajo el alias de Roy o el “Narcotraficante Invisible”, marcó un nuevo episodio en la ofensiva conjunta de Colombia y Estados Unidos contra el tráfico de drogas.

El detenido, requerido por una corte del estado de Texas por el delito de tráfico ilegal de estupefacientes, fue arrestado tras una operación coordinada entre las autoridades colombianas y agencias estadounidenses, según informó el brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, director de la Policía Nacional, a través de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las investigaciones de la Policía Nacional señalan que alias Roy dirigía una sofisticada red criminal dedicada al envío de cocaína desde los puertos del Urabá hacia Estados Unidos.

Para ello, la organización empleaba tanto lanchas de alta velocidad, conocidas como Go Fast, como la contaminación de contenedores marítimos, dos métodos que permitían sortear los controles y facilitar el tránsito de la droga hacia Centroamérica y, posteriormente, territorio estadounidense.

La captura de alias Roy en Montería representa un avance clave en la lucha contra el narcotráfico transnacional en Colombia y Estados Unidos - crédito @DirectorPolicia / X

Además, el capturado coordinaba la siembra de hoja de coca y la instalación de laboratorios clandestinos para el procesamiento del alcaloide, lo que le permitía controlar toda la cadena de producción y exportación del narcótico.

El brigadier general Rincón Zambrano destacó que la operación, resultado de varios meses de investigación y cooperación internacional, representa “un duro golpe contra las estructuras del narcotráfico transnacional que operan en la región Caribe”, según sus declaraciones difundidas en X.

La región del Urabá es señalada por las autoridades como un corredor estratégico para el tráfico de estupefacientes, dada su ubicación y acceso a rutas marítimas clave.

En lo que va de 2025, la Policía Nacional ha ejecutado 221 extradiciones, de las cuales 153 corresponden a delitos de narcotráfico, una cifra que, en palabras del director de la institución, refleja el compromiso de Colombia en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de los lazos judiciales con Estados Unidos.

Alias Roy, conocido como el 'Narcotraficante Invisible', era uno de los líderes más buscados por tráfico ilegal de estupefacientes en Texas - crédito @DirectorPolicia / X

“En 2025, hemos realizado 221 extradiciones, de las cuales 153 corresponden a delitos de narcotráfico”, informó el brigadier general Rincón Zambrano a través de X.

Tras su captura, alias Roy fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con los trámites de extradición hacia Estados Unidos, donde deberá responder ante la justicia por los cargos que se le imputan.

El detenido permanece bajo custodia mientras avanzan los procedimientos legales solicitados por las autoridades estadounidenses.

Peruano con circular roja de Interpol detenido en Santa Marta por tráfico de drogas

Paralelo a la captura de alias Roy, la detención de un ciudadano peruano con una circular roja de Interpol en Santa Marta puso en evidencia las estrategias empleadas para el tráfico internacional de drogas.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, este individuo utilizaba electrodomésticos como medio para ocultar clorhidrato de cocaína, enviando estos artefactos al país vecino.

La Policía Nacional detiene en Santa Marta a un ciudadano peruano buscado por tráfico internacional de drogas - crédito Policía Nacional

La captura se produjo durante operativos de registro y control realizados por la Policía Nacional en la ciudad. Los uniformados, al verificar la identidad del sujeto, detectaron que existía un requerimiento judicial internacional en su contra por el delito de tráfico ilícito de drogas agravado, solicitado por el Estado peruano.

La circular roja de Interpol permitía su localización y detención a nivel global, lo que facilitó la acción de las autoridades locales.

Tras la detención, el individuo fue puesto a disposición de la Autoridad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, organismo encargado de iniciar los trámites necesarios para su extradición.

El ente acusador será el responsable de coordinar con las autoridades peruanas el proceso que permitirá que el detenido enfrente la justicia en su país de origen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Violencia en Río de Janeiro: quién es “Doca”, el cabecilla del Comando Vermelho acusado de cometer más de 100 asesinatos

Uno de los objetivos del masivo operativo de la Policía Civil y militar contra la organización criminal Comando Vermelho (CV) en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó un saldo de 64 muertos, fue la captura del capo narco Edgard […]

NOTICIAS RELACIONADAS