Cayó una banda que asaltaba a automovilistas a los que seguían desde las financieras donde sacaban dinero

admin

La metodología no era muy sofisticada, pero sí muy efectiva, y la logística la tenían aceitada; merodeaban la zona de casas matrices bancarias y financieras del microcentro, elegían a su blanco, lo seguían con varios vehículos y, en el momento propicio −la detención en un semáforo o en un peaje− llegaba el momento del ataque: un golpe para romper el vidrio del lado del conductor, otro para someter al automovilista y un rápido movimiento para arrebatar la mochila o bolso en el que (como intuían) la víctima llevaba una fuerte suma de dinero.

Por un tiempo les funcionó. Pero la recopilación y análisis de las imágenes de distintas cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) permitieron a la Policía de la Ciudad reconstruir los movimientos de la banda. Por orden del fiscal Marcelo Munilla Lacasa y autorización del juez Anselmo De Santo, efectivos de la fuerza de seguridad porteña ejecutaron 13 allanamientos, detuvieron a cinco sospechosos y secuestraron, entre otros bienes, una decena de vehículos, miles de dólares y medio kilo de oro.

La «banda del Polo», que hacía salideras en financieras y bancos del microcentro

Según surge de la causa 37921/25, la investigación comenzó el 22 de julio pasado. Ese día el 911 recibió el llamado de un hombre, T. S., denunciando un robo en la Autopista Dellepiane, a la altura de la avenida Larrazábal.

Fuentes de la investigación dijeron a LA NACION que ante el personal de la Sección Destacamentos y Autopistas de la Policía de la Ciudad detalló que dos ladrones que se movilizaban en una moto Bajaj rompieron los vidrios laterales de su Volkswagen Fox; mientras uno le pegó una trompada en la cara, lo tomó del cuello y le gritaba que lo iba a matar, el otro agarró una mochila azul en la que llevaba 5.250.000 pesos.

Para intentar identificar a los delincuentes, detectives de la Brigada de Judiciales de aquella Sección revisó las filmaciones de las cámaras de Autopistas Urbanas SA (AUSA). Detectaron que al cruzar el peaje de Dellepiane el Fox era seguido por un Volkswagen Polo, una Honda Twister blanca, otras dos motos Bajaj y una Yamaha Fascino negra.

Determinaron que a la altura de la estación de servicio Shell de Dellepiane y Mozart dos hombres bajaron del VW Polo y se subieron a las dos Bajaj, mientras que la Honda Twister y la Yamaha se colocaron delante del Fox de la víctima para impedirle que avanzara y posibilitar la concreción del golpe.

También establecieron que el Polo, dominio AE495QB, había sido captado frecuentemente por el portal de lectura de patentes de la autopista Dellepiane y Escalada. Ese auto se convirtió en un objetivo de la policía.

El 24 de julio, dos oficiales lo detectaron y lo siguieron hasta la avenida Fernández de la Cruz y Lacarra. Vieron que una persona se bajó del coche luego de estacionarlo y se dirigió hacia la calle Laguna, según informaron fuentes de la causa.

En tanto, un minucioso análisis de las cámaras que dependen del CMU y de otras de instituciones privadas del microcentro permitió a los investigadores reconstruir el derrotero de la banda de asaltantes y de su víctima desde las inmediaciones de la avenida Corrientes al 500, donde T. S. había salido con el dinero en la mochila.

Nuevo ataque

El 26 de julio, según pudo saber LA NACION, se produjo un hito en la pesquisa: la Justicia autorizó a la Policía a colocar un dispositivo de GPS en el VW Polo sospechoso. Eso les permitió trazar las rutas que recorría habitualmente; un análisis más fino también les posibilitó marcar los domicilios o direcciones habituales de los buscados.

El 5 de agosto se produjo un nuevo golpe de la banda en la zona de Retiro. A V. J. M. M. lo atacaron para arrebatarle la mochila en la que guardaba 60.000 dólares, 208 monedas de oro puro de $50 pesos mexicanos nominales, conocidas como “Centenario mexicano” y valuadas en unos 800.000 dólares.

En ese momento, los detectives chequearon no solo los registros de cámaras de seguridad sino los datos de aquel dispositivo de geoposicionamiento que habían colocado sigilosamente en el Volkswagen Polo que había participado del primer golpe. Eso les permitió corroborar la participación de los mismos delincuentes del asalto del 22 de julio en la autopista Dellepiane. Se habían reunido para salir de “cacería” en Arzobispo Espinoza y Hernandarias.

“Los análisis fílmicos y diversos trabajos de campo autorizados por la fiscalía permitieron establecer el vínculo y el rol que cumplía cada uno de los integrantes” de la banda, explicaron fuentes de la investigación. Identificaron a los sospechosos como Daniel Rogelio Amitrano, Rubén Darío Saavedra, Alejandro Cano, Emmanuel Cano, Juan Marcelo Guerrero, Daniel González, Julio Leandro Guerrero, Sergio Pastran, Roberto Elías Manuel. Hay una persona que todavía figura como NN en la causa.

Con la investigación afianzada, Munilla Lacasa pidió, y el juez De Santo autorizó, trece allanamientos que permitieron detener a Guerrero, González, Saavedra, Manuel y Alejandro Cano. El resto de los acusados está prófugo y es buscado por las brigadas de la Sección Autopistas de la Policía de la Ciudad.

En cuanto a lo incautado, los voceros enumeraron el secuestro de diez vehículos −entre ellos, dos 0km−, 15.000 dólares, 600.000 pesos, medio kilo de oro, 26 celulares, 300 gramos de marihuana y 108 balas de calibre 9 milímetros.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Encontraron un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho

ROSARIO.-Desde hace tiempo las principales megaorganizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizan armas de guerra. Algunas de ellas provienen de fuentes oficiales; entre otras, de los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas. En el operativo que realizaron las fuerzas de seguridad cariocas […]
Encontraron un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho
error: Content is protected !!