Madrid, 21 may (EFE).- CCOO ha instado este miércoles al Ministerio de Sanidad a no validar «los atajos» de los dos sindicatos médicos -CESM y SMA- promotores de la huelga del próximo viernes contra el estatuto marco, que sólo pretenden «debilitar» y «frenar» los avances logrados en los últimos meses.
«No es el momento de estrategias corporativas ni de atajos que solo pretenden debilitar el marco común del estatuto marco», ha denunciado CCOO en un comunicado mientras se está celebrando la reunión en la que el Ministerio de Sanidad está presentando a las organizaciones sindicales del ámbito de la negociación un nuevo borrador.
Tanto CESM como SMA pertenecen a esa mesa; sin embargo, también son los integrantes del Comité de Huelga, que en las últimas semanas ha tenido varias reuniones con representantes del Ministerio para trasladar sus reivindicaciones para el colectivo médico y por las que llamado a una huelga el 23 de mayo.
Mientras las organizaciones sindicales médicas claman por un estatuto propio al margen del común para trabajadores del Sistema Nacional de Salud -sanitarios y no sanitarios-, el resto de sindicatos de la mesa (CSIF, CCOO, UGT y CIG Saude) lo rechazan de plano.
A CCOO le preocupa estas «dinámicas que buscan fragmentar la negociación colectiva» y que priorizan intereses particulares sobre los generales.
En su opinión, el paro promovido «por ciertos sindicatos corporativos» no sólo «desautorizan la existencia de los espacios de negociación que otorgan la representatividad depositada por el conjunto de profesionales», sino que «no puede servir como excusa para romper el equilibrio y los avances alcanzados en meses de trabajo en la mesa».
Unas estrategias que, en lugar de reforzar el sistema, «deslegitiman» los mecanismos que garantizan una «negociación plural, transparente y democrática».
Por ello, ha instado al Ministerio de Sanidad que mantenga su compromiso con la mesa de negociación del ámbito y «no valide atajos negociadores con efectos regresivos».
«El nuevo estatuto marco debe construirse desde el diálogo, la inclusión y el respeto a todas las voces representadas», subraya CCOO antes de reiterar que la «mesa de negociación del ámbito es el único espacio legal y legítimo para avanzar en su reforma» y que «cualquier proceso al margen supone un debilitamiento del sistema de relaciones laborales y del propio SNS». EFE