Barcelona, 28 may (EFE).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido este miércoles a los grupos parlamentarios en el Congreso que dejen de «trastear» con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales porque se trata de un asunto «de vital importancia» para los trabajadores.
«Instamos al Gobierno a que proceda y, a los grupos parlamentarios, a que no sean tan irresponsables como para seguir trasteando con una cuestión que es de vital importancia para millones de trabajadores», ha exigido Sordo en rueda de prensa en Barcelona, tras el IV Congreso Estatal de la Federación de Servicios de CCOO.
El secretario general, que ha criticado el «retraso sistemático» en la tramitación de la norma, ha asegurado que «no tiene pase» que una posible enmienda a la totalidad de JxCat provoque «la percepción de que puede decaer la ley».
«Queremos denunciar que se instrumentalice por parte de algún grupo político una cuestión que está destinada a mejorar la vida de millones de trabajadores y trabajadoras», ha aseverado.
Además, ha avisado de que la «demora» parlamentaria de dicho proyecto de ley puede ser «una rémora» en la negociación de los convenios colectivos», prevista para después del verano, y en la «mejora de los salarios».
Sobre futuras enmiendas al texto acordado entre Gobierno y sindicatos, Sordo ha descartado «especular», aunque ha recordado los dos «aspectos centrales» que, a su parecer, son «innegociables».
«Nos desvincularíamos del acuerdo si la reducción de jornada se ligara solo a la negociación colectiva», ha señalado, y ha añadido: «Se tienen que articular fórmulas efectivas de control del tiempo de trabajo».
Finalmente, Sordo ha hecho un llamamiento a las organizaciones empresariales para que «levanten la vista sobre el momento económico» actual de España.
«Estoy convencido de que el disparatado precio de la vivienda influye más en la creación de empleo y en la destrucción de empresas que la reducción de la jornada laboral y el incremento del salario mínimo interprofesional juntos», ha zanjado. EFE
esr/rq/may
(foto) (vídeo) (audio)