Madrid, 27 ene (EFE).- Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, han urgido este lunes al Gobierno a impulsar y pactar un nuevo real decreto ley que incluya todas las medidas sociales del decreto ‘ómnibus’ rechazado por el Congreso la pasada semana, entre ellas la revalorización de las pensiones.
En declaraciones a los medios tras la mesa del diálogo social que aborda las altas progresivas, Sordo ha reclamado que se ponga encima de la mesa cuanto antes un nuevo real decreto ley que «concite una mayoría parlamentaria suficiente» pero «sin dejar caer ninguna» de las medidas de protección social incluidas en el texto que decayó.
Para los sindicatos, este texto, aunque amplio, era coherente. «Este es el decreto ómnibus menos ómnibus de la democracia», ha resumido Álvarez, quien ha abogado por llegar a un acuerdo cuanto antes para que estas medidas entren en vigor lo más rápido posible.
Ambos dirigentes han insistido especialmente en la importancia de no desvincular la revalorización de las pensiones del resto de medidas que afectan a la Seguridad Social, como el mecanismo de equidad intergeneracional o el incremento de las bases máximas de cotización.
Para el secretario general de UGT, subir «las pensiones por separado sin hablar de la financiación de la Seguridad Social no se pueden aprobar, a nadie se le ocurre pensar que haya que subir pensiones sin recaudar el dinero para financiar dichas pensiones».
«Si estas medidas no van acompasadas, es probable que más temprano que tarde se tenga que activar la cláusula de cierre (…) que conllevaría un incremento de las cotizaciones sociales», ha advertido Sordo.
«Nuestro acuerdo de pensiones no solo es aumentar las pensiones con el IPC, sino que hay un aumento de la recaudación que está acordada y que está plasmada los acuerdos», por lo que querer separar ambas cosas «es puro populismo, brindis al sol y trasladar un problema que hoy no tenemos a mañana que posiblemente lo tengamos», ha insistido Álvarez.
Se trata, ha dicho, de una «posición política que busca abrir un agujero en la Seguridad Social».
Por su parte, Sordo ha admitido que el nuevo real decreto ley podría no ser exactamente el mismo, ya que el Gobierno necesita «un margen de flexibilidad para tratar de concitar un mayoría», aunque ha insistido en que «no caiga ninguna de las medidas sociales», entre las que ha citado la revalorización del ingreso mínimo vital, las medidas antidesahucios o las ayudas para rehabilitar viviendas.
«La protección social no se trocea», ha coincidido la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, al ser preguntada sobre la posibilidad de volver a impulsar las medidas del real decreto ley decaído en leyes independientes.
«Vamos a buscar votos hasta debajo de las piedras para garantizar» que las medidas salen adelante, ha insistido, porque «no se puede intentar engañar a la ciudadanía» como, a su juicio, hace la «oposición destructiva» del PP, que intentó «hacer daño al Gobierno» y lo que ha conseguido es «hacer daño a la ciudadanía». EFE