Cuando Francisco Cerúndolo nació, allá por agosto de 1998, Andre Agassi ya estaba acercándose a los 30, era un fenómeno marketinero consolidado y contaba en su haber con tres títulos de Grand Slam: Wimbledon 1992, US Open 1994 y Australian Open 1995. También había conquistado nueve torneos de los denominados Masters Series (los Masters 1000 de ahora), tres de ellos en Miami. Y ya a partir de 1999 su carrera se disparó: otros cinco títulos grandes (tres en Australia, Roland Garros y un US Open más). Además, ese año, en París, comenzaría la relación con quien es su pareja hasta el día de hoy: la alemana Steffi Graf, también N° 1 del mundo como lo fue el Kid de Las Vegas.
Siempre fue un personaje Agassi, inclusive con su lado polémico, como cuando confesó, en su libro Open, sus casos de doping, por entonces encubiertos. Hoy, a los 55 años, Agassi disfruta en San Francisco de la experiencia de ser el capitán del equipo del Resto del Mundo que participa en la Laver Cup. Reemplazó en ese puesto a su compatriota, también legendario, John McEnroe. Del otro lado, el francés Yannick Noah capitanea al conjunto de Europa: sustituyó en el cargo al sueco Björn Borg.
La Laver Cup es un combo de tenis y espectáculo. Deporte y show, al ritmo de las estrellas. Los que juegan son alentados por sus compañeros de equipo, reciben indicaciones en vivo para la TV y hasta bromean. Un certamen que, además, ha tenido capítulos emocionales que quedarán atesorados para siempre, como lo fue la despedida de Roger Federer, para muchos, el mejor de todos los tiempos. Y además, mentor de este certamen.
Habitualmente con presencia de jugadores argentinos, la cara de nuestro país en este certamen 2025 es Francisco Cerúndolo. El 21° del ranking mundial no fue incluido en los partidos de la primera jornada, un día que resultó favorable para Europa, que terminó arriba por 3-1. Cada partido del viernes otorga un punto al ganador.
Pero la ecuación cambia en las dos jornadas siguientes. El segundo día, cada victoria otorga dos puntos, mientras que en la jornada de cierre, los triunfos cotizan alto: tres puntos. El trofeo se lo adjudica el equipo que llegue a 13 puntos.
El sábado arrancó con la victoria de Alex de Miñaur (8°) sobre el alemán Alexander Zverev (3°) por 6-1 y 6-4. De padre uruguayo y madre española, De Miñaur tuvo un vertiginoso arranque ante un rival que le había ganado en 8 de los 10 partidos previos. En esta ocasión, el australiano no le dejó chances. De esa manera, con un golpe de escena, Resto del Mundo igualaba el score general: 3-3.
Llegó, entonces, el turno del debut de Cerúndolo, invicto en sus anteriores presentaciones (dos triunfos), enfrentando al danés Holger Rune (11°). Había un único antecedente: el partido por los octavos de final de Roland Garros 2023, ganado por el europeo en una verdadera batalla en el tie-break del quinto set. Sin dudas, un duelo especial para Fran.
Que se dio el gusto y, luego de dos horas de partido, se impuso por 6-3 y 7-6 (7-5), dándole dos puntos valiosísimos a Resto del Mundo. El festejo fue muy significativo también: el argentino chocando pechos con Agassi, en una imagen que rápidamente se viralizó. Así, Resto del Mundo pasaba al frente por 5-3.
El festejo con Agassi
And still 🥊@FranCerundolo defeats Rune to remain undefeated at #LaverCup. pic.twitter.com/SNB12fHMal
— Laver Cup (@LaverCup) September 21, 2025
El tenista de Buenos Aires, de 27 años, está invicto en sus tres participaciones en este torneo impulsado por Roger Federer. En la edición de 2023, celebrada en Vancouver (Canadá), derrotó al español Alejandro Davidovich y el año pasado al noruego Casper Ruud en Berlín, ambas victorias sin dejarse tampoco un solo set.
“Me gusta mucho jugar en eventos por equipos: este evento, la Copa Davis…”, declaró Cerúndolo. “Es algo diferente al resto del año. Es fantástico tener a mis rivales como compañeros de equipo, apoyándonos mutuamente y tener un capitán en la pista, es realmente especial”.
La actuación del argentino entusiasmó a Agassi, quien lo alentó apasionadamente desde el banco. “Este tipo es como el Peñón de Gibraltar”, dijo el estadounidense sobre Cerúndolo. “Es un luchador. Nunca vacila, da lo mejor de sí mismo, día tras día, punto tras punto. Ha sido increíble en este evento a lo largo de los años y hoy ha estado genial”.
La segunda jornada continuó con la presentación en singles del número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz, en un cotejo sumamente atractivo ante el estadounidense Taylor Fritz. Uno de los duelos más esperados del fin de semana. Empujado por el público del Chase Center, Fritz venció a un apagado Alcaraz por 6-3 y 6-2, aprendiendo las lecciones de sus tres derrotas previas ante la estrella de Murcia, incluida la de semifinales de Wimbledon, en julio pasado.
“Sabía lo que tenía que hacer antes de salir esta noche, la pregunta era si sería capaz de hacerlo. No dudé, no jugué demasiado a lo seguro. Jugué sin miedo en los puntos importantes”, dijo el californiano.
Como cierre de la jornada, en dobles, también celebró el equipo del Resto del Mundo: De Miñaur y el local Alex Michelsen derrotaron Rune y el noruego Casper Ruud por 6-3 y 6-4.
De esta manera, el combinado mundial, que estaba 3-1 abajo después del arranque del torneo el viernes, domina por 9-3. Para la tercera y decisiva jornada, hoy hay previstos un dobles y tres singles, con 12 puntos en disputa. Los más codiciados. En uno de los encuentro individuales, el porteño Cerúndolo se medirá con Alcaraz (aproximadamente a las 19 de la Argentina; ESPN y Disney+).
El certamen promete más emociones y recuerdos. Cerúndolo ya se llevó dos: su victoria en sí y ese saludo final con uno de los más grandes. Y va por más.