LA PLATA.– Champagnat está de vuelta. Venció por 18-16 a San Luis en la final del repechaje este sábado en la cancha 1 de La Plata Rugby Club. Y tras un año de ausencia, regresa a la categoría de elite del rugby porteño-bonaerense, que a partir de 2026 será Top 14, porque contará con 14 equipos en lugar de 12. El club radicado en Estancias del Pilar, clasificado tercero en el campeonato de primera A, detrás de los ascendidos Los Matreros y Atlético del Rosario, superó en el novedoso cuadrangular a Pueyrredón y ahora al club platense, que en la fase previa había derrotado a San Cirano.
Se suele decir que a las finales se las gana. Que no se las explica; se las gana. Y tampoco se ahonda mucho en los méritos y las formas. Champagnat la jugó y la ganó. Contra un rival de fuste, que llegaba a este partido crucial empujado por el ritmo más intenso de la categoría superior. Sin embargo, los maristas de Pilar, impulsados por el incontenible deseo de codearse nuevamente con los mejores en la categoría en la que estuvieron hasta hace doce meses, mostraron una actitud que les permitió equiparar esa desventaja. Supieron adaptarse y sobreponerse y terminaron festejando, con sonrisa y lágrimas, un nuevo retorno a la elite.
La tensa paridad fue rota por Champa sobre la hora. San Luis cuidaba la última pelota, ganando por 16-15. Los leones delanteros de azul y blanco la pescaron en el esfuerzo póstumo y consiguieron el penal. El preciso kick de Pedro del Piano, que había ingresado un ratito antes por Martín Graciarena, entró desde unas 40 yardas, y el estallido de la gente rubricó el ascenso. “Estaba confiado. Entré para eso”, contó el medio-scrum.
Desde temprano, la parcialidad de Champa inundó de entusiasmo las tribunas de la cancha 1 de La Plata, escenario elegido para todas las definiciones de los repechajes entre categorías. Desplegó banderas, agitó paraguas, exhibió tirantes, arrojó papeles y globos y cantó por el equipo. Toda la tarde. Y a la hora del festejo, con el resultado puesto, siguieron los cantos, aumentó el entusiasmo y se agregaron estribillos con dedicatorias a los máximos adversarios en el Top 14: Newman y CUBA.
Ganó Champagnat porque fue apenas mejor que San Luis en esos frenéticos ochenta minutos. Uno y otro se repartieron la obtención en las formaciones fijas, pero el ganador prevaleció en el juego suelto, gracias a un enorme despliegue de sus delanteros. Los backs defendieron con solvencia y cuando se presentó la posibilidad, atacaron con decisión, aunque también con imprecisión, producto de los nervios.
En el Top 12, que finalizó recientemente, San Luis compitió con los mismos dignidad y fervor con que lo hizo Champagnat en la temporada 2024. No le alcanzó. En varias jornadas, detalles (centímetros en una conversión o en un penal, errores mínimos en un pase o en una recepción) lo privaron de sumar puntos que habrían cambiado la historia de final triste. Al marista de La Plata le tocó caer y dejar la categoría privilegiada tras 15 temporadas. En ese ciclo alcanzó cuatro veces las semifinales (2011, 2012, 2016 y 2018, en este último caso, tras liderar la etapa regular) y una vez la instancia de cuartos (2012).
Compacto del triunfo de Champagnat
San Luis deberá asimilar el duro golpe y tendrá que levantarse, como lo hizo su rival. Le sobran recursos humanos. Ajeno a esa pesadumbre, Champa le ganó la final a otro club marista y volvió a las alturas del rugby de Buenos Aires.
Síntesis de Champagnat 18 vs. San Luis 16
- Champagnat: Felipe Rojo Bas; Facundo Rufino, Tomás Cotter Daireaux A, Joaquín Bottazzi y Tomás Baca Castex; Santos Panelo y Martín Graciarena (capitán); Matías Muniagurria, Lucas Moresco y Matías Alonso Boto; Nicolás Rojo Bas y Santiago Escuti; Marcos Magaro, Fernando Rodríguez Pascarella y Honorio Basualdo Quintana.
- Cambios: ST, 21 minutos, Segundo de Olmos por Magaro y Tobías Rivas Orozco por Nicolás Rojo Bas; 38, Pedro del Piano por Graciarena, y 40, Alberto Adissi por Basualdo Quintana.
- Entrenadores: Javier Aguirre y Nicolás Battilana.
- San Luis: Felipe Crispo; Facundo Cúcolo, Benjamín Marbán, Segundo Blanco Fresco y Eduardo Ruesta; Valentino Quattrochi y Martín Aereboe (capitán); Nahuel Curti, Santiago Gibert A y Franco Gnecco; Santiago Canal y Matías Perissinotto; Alexis Uvieda, Santiago Bonavento y Alejo García.
- Cambios: ST, 16 minutos, Felipe Piatti por Gnecco; 21, Joaquín Napolitano por García; 25, Luka Gullo por Aereboe y Segundo Galán por Blanco Fresco; 29, Mateo Calistro por Bonavento, y 32, Agustín Torello por Gibert.
- Entrenadores: Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini y Emiliano Zannini.
- Primer tiempo: 2 minutos, penal de Quattrochi (SL); 11, penal de Quattrochi (SL); 17, gol de Felipe Rojo Bas por try de Panelo (Ch), y 37, gol de Quattrochi por try de Ruesta (SL). Amonestados: 39, Gibert (SL). Resultado parcial: Champagnat 7 vs. San Luis 13.
- Segundo tiempo: 2 minutos, try de Magaro (Ch); 23, drop de Panelo (Ch); 30, penal de Quattrochi (SL), y 40, penal de Del Piano (Ch). Amonestados: 6, Cotter Daireaux (Ch). Resultado parcial: Champagnat 11 vs. San Luis 3.
- Árbitro: Gonzalo de Achával.
- Cancha: Nº 1 de La Plata Rugby Club.
Los resultados en los demás repechajes
También en La Plata, San Albano logró mantenerse en la primera A al superar en tiempo suplementario a Círculo Universitario de Quilmes por 34-29. Liceo Militar aseguró su ascenso a la primera B con un sólido 28-7 frente a San Carlos. En la definición por el pasaje a la primera C, San Miguel se impuso por 27-23 a Tigre y consiguió el ascenso. Finalmente, Vicente López selló su promoción a la segunda con un ajustado 21-20 y un try sobre la hora ante Arsenal Zárate, que desciende a la tercera.
- San Albano (primera A) 34 vs. CUQ (primera B) 29
- Liceo Militar (primera B) 28 vs. San Carlos (primera C) 7
- Tigre (primera C) 23 vs. San Miguel (segunda) 27
- Arsenal Zárate (segunda) 20 vs. Vicente López (tercera) 21
Definiciones en las divisiones inferiores
En la cancha de CUBA, situada en Villa de Mayo, Newman se consagró campeón de la intermedia al vencer por 23-18 al local y selló un doblete, ya que el club de Benavídez se quedó también con el título de campeón de la preintermedia A al superar por 23-16 a Belgrano. A todo esto, ya había conseguido la corona en el Top 12, en la máxima división y la primera categoría.
En la preintermedia B, Alumni se quedó con el cetro al terminar 28-28 con CUBA y beneficiarse por la ventaja deportiva. En otras divisiones de desarrollo, CUBA C se impuso a Belgrano C por 20-13 en la preintermedia C, y SIC D festejó en la D con un 13-8 sobre CUBA D. El desenlace de la preintermedia E entre CUBA E y CUBA F quedó pendiente de definición. Por último, en menores de 22, SIC dio vuelta el partido en el segundo tiempo, derrotó por 20-19 a Belgrano y se consagró campeón.
- Newman 23 vs. CUBA 18 (intermedia)
- Newman 23 vs. Belgrano 16 (preintermedia A)
- Alumni 28 vs. CUBA 28 (preintermedia B; Alumni se coronó por ventaja deportiva)
- CUBA C 20 vs. Belgrano C 13 (preintermedia C)
- SIC D 13 vs. CUBA D 8 (preintermedia D)
- CUBA E vs. CUBA F (preintermedia E; definición pendiente)
- SIC 20 vs. Belgrano 19 (menores de 22)
