No todos los días son iguales, y esta vez la Champions League se tomó un respiro después de la borrachera de goles del martes. No es que escasearan los tantos, ya que hubo 28 en los 9 partidos que completaron la tercera fecha y un promedio de 3,1, pero esta vez la tarde-noche europea se pobló de nombres y apellidos de arqueros destacados.
Las actuaciones de Thibaut Courtois y Michele Di Gregorio quitaron varias dosis de emoción al duelo que Real Madrid le ganó a Juventus, y Gerónimo Rulli logró que el Olympique de Marsella resistiera un rato largo con un jugador menos los ataques del Sporting de Lisboa, hasta que el equipo francés se quedó con las manos vacías debido a un par de rebotes. En esta materia nadie puede tener más quejas que el veterano Remko Pasveer, de Ajax: de los cinco tantos que recibió en la visita a Chelsea, dos fueron por desvíos en sus compañeros y dos de penal.
Pero tal vez la mayor curiosidad de la jornada se dio en los futbolistas argentinos: la mayoría de ellos comenzó sentada en el banco y acabó con escasa o nula participación sobre el césped. Estom sin contar a Cristian Romero y Facundo Medina, ausentes por lesiones.
¡MASTAN A LA CANCHA! Franco Mastantuono ingresa para jugar los últimos minutos.
📺 Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/NbJO0FPry7
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 22, 2025
Un resumen rápido indica que Enzo Fernández y Facundo Buonanotte fueron titulares en el 5-1 en Stamford Bridge, en tanto Rulli y Leonardo Balerdi afrontaron los 90 minutos en la derrota marsellesa en Portugal; Alexis Mac Allister entró para jugar el cuarto de hora final en Liverpool cuando el resultado ante Eintracht Frankfurt, otro 5-1 definitivo, ya estaba sellado, y Franco Mastantuono lo hizo a los 39 minutos del segundo período y apenas si tuvo tiempo para dejar hacia atrás una pelota de modo que Kylian Mbappé rematase desde la medialuna, a las manos de Di Gregorio. El resto se contentó con mirar.
Como ocurre en muchos otros sitios y por motivos muy diversos, el devenir de un club de historia rica en trofeos y grandes estrellas puede torcerse en algún momento y desbarrancarse hasta la mediocridad. Y de la misma manera, puede suceder lo contrario. Hoy por hoy, Chelsea y Ajax se encuentran en ese cruce de caminos. El equipo londinense pasó de la medianía a ser protagonista importante –y actual campeón del mundo–, mientras en el neerlandés resulta imposible reconocer a los herederos de Johan Cruyff. La distancia se hizo esta vez muy evidente.
Con Enzo Fernández y Buonanotte moviéndose a derecha e izquierda de la mitad de la cancha y por detrás de los tres delanteros, al conjunto al que dirige Enzo Maresca se le hizo muy sencillo llegar a la goleada. Más aun cuando a los 15 minutos se fue expulsado Kenneth Taylor, la figura de Ajax, por un planchazo al jugador rosarino. Después, rebotes y penales mediante (el primero, por una infracción contra el volante de la selección argentina, que se encargó de convertirlo), los tantos fueron cayendo casi por decantación. Tanto es así que Fernández ya se quedó en el vestuario en la segunda mitad.
Resumen de Chelsea 5 vs. Ajax 1
A Rulli y Balerdi, en cambio, se les acumuló el trabajo durante la etapa de cierre en Lisboa. Olympique ganaba por 1-0 y en la última acción del primer tiempo el árbitro esloveno Rade Obrenovic cobró penal para el conjunto francés por una falta contra Emerson Palmieri. Pero lo llamaron desde el VAR y le hicieron ver que el jugador ítalo-brasileño había simulado. Éste fue amonestado, y como ya tenía una tarjeta amarilla, se marchó expulsado.
Rulli, que le había negado el gol al colombiano Luis Suárez en un mano a mano antes del descanso, salvó el empate ante remates de Quenda y Simões y mostró seguridad en cada centro. No pudo hacer nada cuando una carambola le dejó el balón servido a Geny para definir de zurda, y tampoco en el disparo de Alisson Santos que pegó en un codo de Benjamin Pavard: la pelota picó, se elevó y pasó sobre su cabeza, para poner el 2-1.
Balerdi había comenzado con susto, porque a los dos minutos pudo ver la tarjeta roja. Un giro de Suárez lo había superado y él tomó de la cintura al colombiano en la puerta del área. El hecho de que su compañero Nayef Aguerd alcanzara su línea en el retroceso lo salvó de ser considerado último hombre, y todo quedó en una amonestación. A partir de entonces su actuación fue creciendo. Ubicado en el vértice inferior de la línea de tres defensores, sus cruces precisos y oportunos ahorraron problemas al ya atareado Rulli.
El estadio Santiago Bernabéu, mientras tanto, asistió a un “clásico” devaluado. No acaba de carburar Real Madrid, más allá de que suma victorias, lidera su liga y está en el pelotón de los que tienen el puntaje ideal en Champions. A los dirigidos por Xabi Alonso les falta fluidez en la circulación y les cuesta un mundo generar jugadas colectivas que rompan las líneas cuando el rival acumula mucha gente alrededor de su área. Lo peor es que del otro lado del campo tampoco ofrece garantías y llegan a su arco con cierta facilidad. Se dirá “bueno, pero no le hacen goles y gana casi siempre”. Es cierto, pero porque tiene tanta jerarquía en sus individualidades que por ahora eso le basta para disimular los defectos.
Juventus, que arrastra siete partidos sin triunfos, lo complicó en el cuarto de hora inicial presionando alto y le clausuró casi todos los caminos una vez que retrocedió para proteger su sector, y Dusan Vlahovic tuvo una ocasión inmejorable de contragolpe en el inicio del segundo tiempo. En todos los casos se topó con el imbatible Courtois, que celebró sus 300 encuentros en el club blanco con otra notable actuación. Una brillante acción de Vinícius Júnior a puro enganche y gambeta definió el choque. El palo izquierdo devolvió al medio un zurdazo cruzado del brasileño y Jude Bellingham empujó el rebote a la red.
Compacto de Real Madrid 1 vs. Juventus
Del resto de la jornada cabe destacar la victoria de Liverpool en Fráncfort. El campeón inglés venía de cuatro tropiezos en serie en las últimas semanas, y otra vez comenzó perdiendo. Pero Eintracht mostró por qué es el más goleado de la Bundesliga y fue otorgando todas las facilidades posibles para que los Reds se recuperaran. Un contraataque de Hugo Ekitike y dos cabezazos en sendos córneres dieron vuelta el marcador, que acabó en un 5-1 que pudo ser aun más amplio.
Síntesis de Eintracht Frankfurt 1 vs. Liverpool 5
Se cumplió la tercera fecha de la Champions League y ya se puede llegar a una conclusión: los clubes grandes aprendieron la lección del año pasado y evitan pasar por los problemas que el nuevo formato les generó en aquella ocasión. Los once primeros lugares de la tabla son ocupados por equipos poderosos, sin dar lugar a la mínima sorpresa. Falta mucho todavía, pero esa parece ser la tendencia, más lógica y esperable que hace doce meses, cuando PSG, Manchester City y Real Madrid afrontaron el último partido bajo la amenaza de caer eliminados antes de tiempo.
Así como no todos los días son iguales, los gigantes de Europa quieren dejar claro que tampoco todos los años se parecen entre sí.