Ante el fuerte contexto de redadas que atraviesa Charlotte, en Carolina del Norte, dos abogados de inmigración revelaron cuáles son los mejores consejos que deben seguir las personas en caso de que la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés) o cualquier agencia federal se presente en la puerta de su casa. Todos los extranjeros pueden hacer uso de estos derechos para evitar una eventual detención.
Qué hacer si la Patrulla Fronteriza se presenta en mi casa en Charlotte
Andrés López y Jamilah Espinosa, abogados de inmigración en Charlotte, dijeron en WFAE que los derechos de los migrantes se vuelven todavía más fuertes cuando están en sus casas que en público.

En ese marco, López explicó que, en caso de que los uniformados toquen a la puerta de un migrante, lo primero que se debe hacer es pedirles que muestren una orden firmada por un juez. Ese documento debe autorizar el ingreso a la propiedad privada.
En caso de no tenerla, los agentes no tienen la autoridad de entrar a la casa. Solo pueden hacerlo, de acuerdo con lo que dice la Cuarta Enmienda, si tienen el documento con la autorización de un juez federal o estatal.
Otro de los consejos más importantes es no abrir la puerta. “Al momento que abre, ellos pueden entrar”, detalló López, quien advirtió que si las autoridades ingresan a la casa del migrante “a la fuerza”, sin una orden judicial válida, se trata de «una violación de sus derechos constitucionales”.

Por ello, el experto recomendó que toda la comunicación que tenga el migrante con los representantes de la USBP se haga a través de la ventana, sin necesidad de abrir la puerta.
Cómo identificar una orden judicial real si la Patrulla Fronteriza llega a tu hogar
De acuerdo con el National Immigrant Justice Center (NIJC, por sus siglas en inglés), un consejo primordial para los migrantes es enseñar a los hijos a que no abran la puerta de casa cuando golpean o tocan el timbre, especialmente si se trata de agentes federales.
Al margen de eso, la organización que defiende los derechos de los migrantes en Estados Unidos dio a conocer algunos ejemplos de cómo se ve una orden judicial firmada por un juez.

Esta información servirá para que los extranjeros puedan reconocer más fácilmente este tipo de documentos, y eviten ser engañados, por ejemplo, si se les muestra una orden falsa.
Charlotte: otros consejos legales para familias que temen redadas o visitas de USBP
El abogado López dejó una reflexión final en WFAE, y recomendó a las familias de Charlotte instruirse correctamente con un profesional para protegerse, además de aprender sobre los derechos que tienen, ya sea en su casa o en público ante las entidades federales.
“Para la gente en nuestras comunidades inmigrantes que son ciudadanos o que tienen la residencia o estatus, espero que podemos actuar de una manera unida para proteger nuestra comunidad para pelear que nosotros contra esos abusos de poder, como lo han hecho Chicago y como lo han hecho en Los Ángeles”, instó el colegiado.
