ChatGPT: un experto en IA develó los tres secretos para mejorar el uso de la herramienta “Te ayudan un montón”

admin

El experto en inteligencia artificial (IA), Daniel Stilerman, visitó los estudios de LN+ donde reveló tres secretos para sacarle provecho a ChatGPT, una de las herramientas más populares y utilizadas en los últimos años al momento de generar un texto o resolver un problema matemático, entre otros. “Te ayudan un montón”, aseguró en su visita a LN+.

Daniel Stilerman, experto en IA

“Los elementos para sacarle provecho a nuestra interacción con ChatGPT son tres: decirle quién sos, mencionarle cuál es el objetivo que tenemos y por úlitmo indicarle qué es lo que espero que me devuelva”, explicó Stilerman. “Toda esta información debe estar volcada en el prompt, es decir, en la página que visualizamos al abrir la herramienta», detalló.

Para entenderlo mejor, el experto graficó: “Por ejemplo, le podemos poner que necesito que actúe como un profesor de matemáticas y que su trabajo es hacerme entender cómo funcionan las derivadas. Y para eso, necesito que me vaya haciendo preguntas que me permitan ir entendiendo más lo que pretendo”.

Según Stilerman, “a mayor precisión de lo que pongamos en el prompt, mayor calidad de respuestas vamos a obtener“.

El experto en IA, Daniel Stilerman, durante su visita a LN+

Las zonas grises de ChatGPT

Si en la vida real no todo es color de rosa, con la IA pasa algo parecido. Consultado sobre los márgenes de error en los que puede recaer la herramienta, Stilerman expuso: “ChatGPT se equivoca tanto por cómo está entrenada: este tipo de aplicaciones no están armadas para decirte lo que es correcto, sino para decirte lo que vos crees que es correcto. Y la diferencia es abismal».

“Por ejemplo, cuando vos le preguntas cuándo sucedió algo, no te lo va a decir exactamente. No es que ChatGPT va a Google y busca la información: trata de acordarse de lo que le suena y te lo tira”, apuntó el experto.

Entre las herramientas de IA, cada cual busca imponerse sobre la otra

Para Stilerman, lo que motoriza en la mayoría de los casos a las herramientas de IA es obtener nuestro visto bueno.

“Cuando una de estas aplicaciones menos sabe de un tema y más le preguntas, es cuando más atención tenes que prestarle, porque lo que la IA quiere es que vos le digas que sí, a todo», argumentó el especialista. “El mejor ejemplo es cuando vos le preguntás algo que conocés en profundidad, pero te responde algo que no es”, resaltó.

“Para colmo, lo más terrible de todo es que, cuando vos le resaltás el error, la IA siempre te dice: sí, tenés razón”, sostuvo el experto.

Llevando el asunto un poco más al llano, el especialista compartió en LN+ un uso de ChatGPT en su vida cotidiana. “Un día se me rompió el calefón, entonces le pregunté como hacía para arreglarlo. Y me fue indicando, paso a paso, qué perillita ajustar: gracias a la IA volví a tener agua caliente”, revivió Stilerman.

Antes del cierre, el experto puso la lupa sobre un tópico sensible. “Hay un uso muy polémico que merece ser debatido: el de la IA como psicólogo. Un ejemplo muy terrible de ChatGPT es que, en el caso de tener tendencias suicidas, si alguien le pregunta cuál es el puente más alto, te lo dice”, finalizó Stilerman.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que “la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al defender la política económica del Gobierno y remarcar que el país está atravesando un proceso de normalización fiscal que, a su criterio, comienza a ser reconocido por […]
Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
error: Content is protected !!