Torres, al frente del restaurante Casa Nova, advierte sobre la importancia de comprender el porqué de ciertas normas dentro de un establecimiento galardonado. Según detalló el medio que publicó el video, tanto la labor de cocina como de sala requiere una coordinación meticulosa para asegurar que la experiencia del menú degustación fluya conforme a lo planeado. Este enfoque, indica el chef, implica que tanto clientes como staff respeten las secuencias establecidas para mantener la calidad de cada plato en su punto óptimo. La noticia principal radica en que pequeñas acciones de los comensales, que en otros espacios pasan desapercibidas, pueden ocasionar que la propuesta gastronómica en un restaurante Michelin no llegue según lo ideado por el chef.
De acuerdo con lo publicado por XperienceCaixabank en TikTok, Andrés Torres expuso varios de los errores frecuentes que pueden afectar la experiencia en un local distinguido por la Guía Michelin. El video, en el que aparece junto al actor Jordi Ríos, recopila conductas habituales que muchas personas consideran inofensivas, pero que desde la perspectiva del equipo de un restaurante de alta cocina sí impactan en el resultado final. Según consignó el video citado, Torres insiste en que una de las reglas más importantes consiste en avisar antes de ir al baño durante el servicio. Aunque para muchos puede parecer innecesario, esta práctica responde a una razón concreta: la elaboración y el servicio de cada plato responden a un orden y una temperatura exacta, por lo que la ausencia inesperada de un comensal desajusta el ‘timing’ del equipo de cocina y puede echar a perder la secuencia.
El chef también hace hincapié en otras costumbres que en otros locales son habituales, pero en un restaurante Michelin adquieren otro significado. Según detalló el propio Andrés Torres en el video alojado en el perfil @XperienceCaixabank, no conviene pedir sal para agregar a los platos. Explica que en este tipo de establecimientos el punto de sabor está medido y ajustado a la propuesta del chef, de manera que sumar ingredientes extra, como la sal, modifica el concepto inicialmente planteado por la cocina y altera el equilibrio del plato. La misma lógica aplica al acompañamiento de las bebidas: Torres menciona que solicitar un refresco no es adecuado, ya que el maridaje, bien sea en forma de botella o por copas, se diseña para potenciar cada uno de los sabores presentes en las creaciones servidas, según remarcó en el medio que compartió la grabación.
En relación a la distribución de los alimentos, Torres desaconseja compartir platos durante la degustación. Argumenta que cada elaboración en estos menús está concebida para que una sola persona explore toda la secuencia de sabores de principio a fin. Compartir interrumpe la experiencia individual pensada por el equipo de cocina y dificulta la apreciación de cada matiz. Según relató XperienceCaixabank, mezclar en el mismo plato elementos que llegan por separado también supone un error: cada componente, explica el chef, se integra con un propósito específico y está dispuesto para que el comensal lo pruebe en el orden sugerido.
Jordi Ríos se suma a las recomendaciones recordando la labor detrás de cada servicio en un restaurante con estrella Michelin. Según destacó en la intervención publicada por el medio citado, “esta gente hace un currazo”, remarcando el nivel de organización requerido para que los platos salgan perfectamente según lo planeado. Las normas que algunos interpretan como estrictas o poco comprensibles responden, recalca, a la búsqueda de protección del trabajo tanto del personal de sala como de cocina.
A lo largo del video difundido por TikTok, Andrés Torres subraya el sentido de estos consejos no como restricciones, sino como claves para interpretar y disfrutar plenamente la experiencia que propone el menú degustación. Según explicó el chef, ciertos gestos —como levantarse de la mesa sin previo aviso, compartir raciones o mezclar ingredientes— pueden desvirtuar la intención original concebida por la cocina. XperienceCaixabank señala que estos recordatorios buscan generar una mayor conciencia entre los visitantes de restaurantes de alta cocina, promoviendo el respeto por el protocolo pensado por los equipos gastronómicos y mejorando así la calidad de la visita.
De este modo, los comportamientos de los comensales, como los listados por Torres, pasan a formar parte del engranaje que define la experiencia Michelin. El chef enfatiza que cada detalle se encuentra diseñado desde la cocina hasta el servicio en sala, procurando mantener la esencia y el mensaje culinario de cada elaboración. Según expone XperienceCaixabank, al seguir estos consejos, los clientes no solo evitan interrumpir el funcionamiento interno del restaurante, sino que logran vivir la propuesta gastronómica tal como la concibió su creador.
