Chihuahua con desnutrición es rescatado tras ser hallado atado a un trampolín; hoy tiene una nueva vida

admin

Tras meses de abandono y maltrato, un chihuahua fue rescatado y rehabilitado por voluntarios. (PETA (People for the Ethical Treatment of Animals))

En 2024, un caso estremecedor de negligencia animal movilizó a los voluntarios de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), cuando encontraron a un chihuahua de tres años, color canela, en condiciones deplorables.

El diminuto cánido, más tarde nombrado Chico, fue hallado por Jake Roos y su equipo de campo atado afuera de su presunto hogar con una cuerda elástica alrededor del cuello y parásitos por todo el cuerpo, según lo detallado por la revista PEOPLE.

Visiblemente descuidado, el animal recibió atención inmediata por parte de la organización. “Le pusimos un collar adecuado y le dimos comida, agua y medicamentos contra pulgas y garrapatas”, detalló el miembro de PETA.

En ese primer intento de ayuda, Roos y su equipo trataron de convencer a los dueños del can para que lo llevaran a casa o les permitieran reubicarlo, pero la familia se negó rotundamente.

Poco después de ese contacto inicial, se mudaron del lugar, dejando a los activistas intranquilos por el destino del ‘lomito’: “Nos preocupaba lo que le pudiera pasar a Chico”, señaló el hombre.

Un reencuentro inesperado en medio del abandono

El canino fue encontrado con signos severos de desnutrición y aislamiento. (PETA (People for the Ethical Treatment of Animals))

Cinco meses después, el equipo de PETA se reencontró con el chihuahua durante una visita rutinaria para entregar suministros a caninos encadenados en un parque rural de casas rodantes en Carolina del Norte.

En medio de remolques, los voluntarios volvieron a encontrar al ejemplar de pelaje canela en la misma situación de abandono, encadenado a un trampolín viejo con tan solo 60 centímetros de cuerda, describió la organización en su página oficial.

La escena era desoladora, sin comida, sin agua y visiblemente más deteriorado que la última vez. Cerca de él, otros dos perros mostraban signos de agresividad, lo que según PETA es común entre animales que pasan largos períodos aislados al aire libre.

Finalmente, Roos logró convencer al dueño de entregar a Chico a Personas por el Trato Ético de los Animales. Al momento de llevarlo consigo, el pequeño animal de compañía era “una cáscara de sí mismo”, describió para PEOPLE, con las costillas y huesos de la cadera visibles.

“Lo único que Chico pudo hacer al ser rescatado fue acurrucarse y dormir”, contó Roos como ejemplo del nivel extremo de agotamiento físico y emocional que sufría el canino.

“Los perros que se mantienen atados al aire libre a menudo se ven privados de atención veterinaria, ejercicio, compañía o incluso de una palabra amable”, explica el rescatista en el medio citado.

“Ellos también son animales sociales de manada, y cuando se les deja solos pueden deprimirse profundamente o mostrar otros signos de angustia emocional”, continuó.

Una nueva vida llena de amor y cuidados

El caso de maltrato animal terminó con un final feliz. (PETA (People for the Ethical Treatment of Animals))

Tras recibir atención veterinaria, vacunas y cuidados básicos, Chico fue ubicado en un hogar temporal. De acuerdo con PEOPLE, en sus primeros días de recuperación, el perro se mostraba nervioso y tembloroso debido a la ansiedad y el trauma acumulados. Sin embargo, poco a poco comenzó a establecer un lazo afectivo con su tutor de acogida, especialmente después de encariñarse con un juguete chirriante en forma de dona.

Según la página oficial de PETA, en ese periodo, Chico no solo encontró un hogar lleno de cariño, sino también nuevos amigos: “Su tutor de acogida comenta que este recatado perrito es ‘el mejor amigo’ y ‘muy cariñoso’. Le encantan las golosinas, sobre todo las de calabaza. ¡Ya se ha hecho amigo rápidamente de sus compañeros felinos de acogida!”

En septiembre de 2024, Chico fue adoptado de manera permanente por una mujer jubilada que había perdido a su anterior compañero peludo años atrás. Ahora, vive rodeado de afecto, en una casa tranquila, con calor en invierno y compañía constante.

“Le encanta jugar con sus juguetes, y su momento favorito del día es la hora de comer. También adora que lo arropen por la noche”, compartió Roos sobre la transformación del cánido. “La tutora de Chico lo trata como el verdadero miembro de la familia que es, ¡y su vida no podría ser más diferente de lo que era!”.

Deja un comentario

Next Post

Las tres reglas de la felicidad que sigue “el hombre más feliz del mundo”

A principios de los 2000, un estudio de la Universidad de Wisconsin–Madison reveló que el cerebro de Matthieu Ricard emitía niveles muy altos de ondas gamma, relacionadas con el aprendizaje, la concentración y la memoria. La noticia dio la vuelta al mundo y los medios comenzaron a llamarlo “el hombre […]
Las tres reglas de la felicidad que sigue “el hombre más feliz del mundo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!