China «libera» al banquero estrella Bao Fan dos años después de desaparición, según medio

admin

Shanghái (China), 9 ago (EFECOM).- El conocido banquero chino Bao Fan fue «liberado» casi dos años y medio después de su repentina y misteriosa desaparición, de la que se supo tiempo después que estaba relacionada con su «cooperación» en una investigación de las autoridades del país asiático, informa el portal de noticias Caixin.

Ese medio cita a varias fuentes anónimas que aseguran que Bao ya no se encuentra retenido por las autoridades, aunque ni su abogado ni el banco de inversión que fundó y dirigía hasta su desaparición, China Renaissance, se prestaron a confirmar oficialmente la información.

El 16 de febrero de 2023, la compañía informó de la desaparición de Bao, y diez días después indicó que había tenido conocimiento de que estaba «colaborando» en esa investigación, de la cual no se han conocido detalles en ningún momento.

La prensa económica del país especuló con la posibilidad de que el suceso podría estar relacionado con una investigación iniciada por las autoridades contra Cong Lin, expresidente de China Renaissance, a cuenta de sus años como directivo del mayor banco estatal del país, ICBC.

Caixin apunta que, si bien las pesquisas contra Cong fueron la razón inicial por la que las autoridades reclamaron la colaboración de Bao, finalmente abrieron un caso separado contra él: «La gravedad de la situación les pilló por sorpresa a él y a su entorno cercano, que pensaban que tenían margen de maniobra», explica una de las fuentes.

Bao, conocido por ser el ‘arquitecto’ de algunas de las mayores fusiones de compañías tecnológicas del país, habría intentado mover parte de su fortuna desde China y Hong Kong a Singapur, territorio donde a finales de 2022 trató de crear un fondo para gestionar su patrimonio, según el diario británico Financial Times.

Los comunicados de China Renaissance parecieron confirmar la tesis ofrecida por algunos medios que apuntaban que la situación de Bao se asemejaba a las ocurridas en 2015, cuando al menos cinco ejecutivos de compañías diferentes desaparecieron de forma similar, entre ellos el presidente del conglomerado Fosun, Guo Guangchang, del que posteriormente se dijo que estaba colaborando con las autoridades en unas pesquisas.

La prensa apuntó entonces a la posible relación del caso de Bao con un anuncio efectuado pocos días después de su desaparición por el poderoso órgano anticorrupción del Partido Comunista de China (PCCh), el cual prometió reforzar su campaña contra las conductas ilícitas en el sector financiero, que se ha saldado hasta ahora con la detención e imputación de numerosos funcionarios de organismos reguladores y de altos ejecutivos de empresas.

La última noticia que se había tenido sobre el banquero databa de febrero del año pasado, cuando China Renaissance informó de que dimitía de todos sus cargos en la empresa por «razones de salud» y para «pasar más tiempo en los asuntos de su familia».

Las acciones del banco de inversión se desplomaron más de un 70 % en septiembre de 2024 tras pasar casi año y medio suspendidas por la desaparición de Bao, y este viernes registraron un repunte cercano al 17 % tras la noticia avanzada por Caixin. En lo que va de año, han subido más de un 140 %, impulsadas por el sector tecnológico chino. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

Gabriela Guillén, sincera sobre Bertín Osborne: "No he dicho nada que no sea cierto"

En los últimos meses, la relación entre Gabriela Guillén y Bertín Osborne ha sido objeto de especulaciones constantes, especialmente desde que se hizo pública la paternidad del cantante y presentador. Ahora, la fisioterapeuta ha querido zanjar las dudas y transmitir calma sobre la situación actual. «Es que todo tiene su […]
Gabriela Guillén, sincera sobre Bertín Osborne: «No he dicho nada que no sea cierto»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!