Cierre del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México| En vivo

admin

Avances en infraestructura y transporte

Sheinbaum resaltó los avances en infraestructura y transporte de su administración. Informó que el Tren Maya ha transportado 1.7 millones de pasajeros desde su apertura, mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha recibido a 15 millones de pasajeros y movilizado cerca de un millón de toneladas de carga. Asimismo, destacó que la Refinería Olmeca produce 270 mil barriles de petrolíferos, y que desde su relanzamiento, Mexicana de Aviación ha transportado 750 mil pasajeros.

“Se acabó la compra de votos”

Sheinbaum destacó la estabilidad del peso mexicano y la magnitud de los recursos destinados a programas sociales durante su gobierno. Señaló que 850 mil millones de pesos han beneficiado a 32 millones de familias, lo que representa que el 82.4% de los hogares del país reciben apoyos de manera directa. La presidenta enfatizó que estas acciones eliminan prácticas de compra de votos, consolidando un esquema de distribución de recursos transparente y focalizado.

Principales reformas impulsadas

Sheinbaum destacó las reformas más relevantes impulsadas por su gobierno, enfocadas en ampliar derechos y fortalecer instituciones. Entre ellas resaltó la modificación al Poder Judicial, que permite la elección directa de jueces, magistrados y ministros por la ciudadanía, y la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La presidenta también mencionó reformas que reconocen derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, la recuperación de Pemex y CFE como empresas del Estado tras cambios a los artículos 25, 27 y 28, y la apertura a servicios de internet públicos de manera directa. Subrayó la inclusión de la igualdad de género, los trenes de pasajeros, los programas de bienestar como derechos sociales, y el reconocimiento constitucional del derecho a la vivienda para trabajadores.

Un país de libertades y democracia

La presidenta aseguró que México mantiene un régimen basado en la libertad y la democracia, rechazando lo que consideró informaciones falsas difundidas por algunos medios. Subrayó que su gobierno respeta los derechos humanos, no recurre a la represión ni al uso de la fuerza contra la población, y que no existe censura, mientras los distintos poderes continúan siendo electos por la ciudadanía.

Sheinbaum destaca reducción histórica de la pobreza

Sheinbaum recordó que, durante seis sexenios, México estuvo marcado por políticas neoliberales que privilegiaron intereses económicos por encima del bienestar de la población. Señaló que en 2018 la pobreza afectaba al 45% de los mexicanos, reflejo de desigualdad, corrupción y privilegios, mientras que durante los gobiernos de la 4T se ha logrado reducir ese porcentaje al 29%.

La presidenta destacó que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, un logro que calificó como histórico y que refuerza su convicción de que la administración actual sigue un rumbo correcto para garantizar el bienestar de todos los mexicanos.

Sheinbaum toma la palabra

Sheinbaum destacó que su primer año de gobierno representa un proyecto colectivo, más que un esfuerzo individual. Subrayó que su administración busca consolidar un país basado en la justicia social, la dignidad y la garantía de derechos para la población, enfatizando que estos avances son resultado de años de lucha organizada y resistencia pacífica.

La presidenta también resaltó los valores que orientan su gestión, entre ellos la honestidad, la justicia y el compromiso con el pueblo de México, definiendo su proyecto como un modelo de “humanismo mexicano”.

“Conmemoramos un año del gobierno del pueblo, porque no camino sola, no gobierno sola. Vivimos un momento histórico, caminamos hacia un país con justicia social, dignidad, con garantía de derechos sociales. No es un logro menor ni pasajero, es el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización, de resistencia. Compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”, refirió.

Brugada da la bienvenida a Sheinbaum

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a la presidenta y la felicitó por su primer año de gestión.

“Aquí nació la esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, refirió.

Clara Brugada durante el Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum. (Captura de pantalla: Gobierno de México)

Sheinbaum se dirige al presídium

La presidenta salió de Palacio Nacional a las 10:59 horas acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. Durante su avance hacia el presídium saludó a algunos asistentes.

En la ceremonia están presentes gobernadores de: Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila, Chiapas, Campeche, Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

Claudia Sheinbaum durante su recorrido al presídium. (Captura de pantalla: Gobierno de México)

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum concluirá su gira nacional de rendición de cuentas por su primer año de gobierno con un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, programado a las 11:00 horas. El 30 de septiembre visitó Morelos, penúltima entidad de su recorrido por la república, antes de presentar hoy su primer informe en la capital.

Este evento implicará cambios en el transporte público y rutas alternas para automovilistas. El Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció que la estación Zócalo/Tenochtitlan permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplicará cortes en calles como Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo, Hidalgo, Tacuba, Venustiano Carranza y 20 de Noviembre.

/mexico/2025/10/05/estas-son-las-vialidades-que-cerraran-para-el-primer-informe-de-gobierno-de-sheinbaum-en-el-zocalo/

Como alternativas, la dependencia recomienda vialidades como: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Avenida de los Insurgentes, José María Izazaga, Avenida Chapultepec y Circuito Interior para evitar retrasos durante el despliegue de simpatizantes y personal de seguridad.

Deja un comentario

Next Post

Exteriores admite haber pagado los billetes de avión de los españoles de la flotilla para "agilizar su salida" de Israel

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para «agilizar su salida» de Israel. «Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente […]
Exteriores admite haber pagado los billetes de avión de los españoles de la flotilla para «agilizar su salida» de Israel

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!