En la mañana del domingo 7 de septiembre, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó sobre el cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio, por caída de material que afectó ambos carriles, en el municipio de Chipaque (Cundinamarca).
De acuerdo con el mandatario regional “personal de la concesión Coviandina ya se encuentra en la zona adelantando las labores de limpieza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La concesionaria encargada, Coviandina, reportó a las 2:55 a. m. por medio de sus redes sociales que: “Continúa cierre preventivo entre el k18+300 y el k18+600 por afectación en ambos carriles por caída de material y proceso de limpieza».
La entidad agregó a las 6:45 a. m. sobre la “reducción de carril k39+600, tráfico bidireccional por los túneles de la nueva calzada”. Además, “paso bidireccional desde Naranjal hasta Mesa Grande por trabajos en el túnel Quebradablanca. Paso a un carril las 24 hotas en el K69+350. Esté atento a las indicaciones del personal de la concesionaria y las autoridades».
Por su parte, los Bomberos de Cundinamarca señalaron que “se mantiene el cierre total de la vía en el Km 18+500, por desprendimiento de material vegetal y rocas sobre los cuatro carriles de la vía“.
De acuerdo con el último monitoreo a las 4:00 a. m. del domingo, “se observaron cambios significativos de deslizamiento de tierra con relación al último monitoreo de la tarde-noche (6:00 p. m.). De la misma manera se observa bastante filtración de agua en el terreno en mención que agrava la situación de deslizamiento. Sobre las 4:15 a. m. aproximadamente se presentaron lluvias en el Municipio con una duración aproximada de 30 a 40 minutos».
Clima para el domingo 7 de septiembre
La inestabilidad atmosférica caracterizará gran parte del territorio nacional durante la jornada, especialmente hacia la tarde y noche, cuando el litoral Pacífico enfrentará lluvias de mayor intensidad, en particular en zonas del Cauca y el occidente de Nariño.
Así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), precisando que “se mantendrá la probabilidad de precipitaciones en la región Pacífica, con lluvias a lo largo del litoral y de mayor intensidad en sectores del Cauca y occidente de Nariño”.
En cuanto a la región Andina, el reporte del Ideam anticipa lluvias dispersas a lo largo del día, que comenzarán durante la mañana en Antioquia, el Eje Cafetero y sectores de piedemonte, extendiéndose después hacia los Santanderes, Antioquia y el Eje Cafetero.
Estos episodios de precipitación, aunque de naturaleza dispersa, podrán presentarse reiteradamente en estos departamentos a lo largo del día.
Por la mañana, la Orinoquia y la Amazonia experimentarán abundante nubosidad, acompañada de precipitaciones dispersas en algunos sectores. Sin embargo, según detalló el organismo, “se mantendrán en su mayoría condiciones secas, aunque no se descartan lluvias en el oriente de Vichada y Arauca”.
La región Caribe tendrá una jornada marcada por lluvias de diferente intensidad en amplias zonas, en especial en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. No obstante, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina dominará la nubosidad parcial, con una posibilidad menor de precipitaciones en comparación con el día anterior.
El pronóstico del Ideam también señala que el occidente del Valle del Cauca y áreas de Chocó presentarán gran probabilidad de lluvias de intensidad variable desde primeras horas del día.
Entretanto, en el occidente caribeño, incluyendo la cuenca del Magdalena y el sur de La Guajira, podrían presentarse precipitaciones aisladas, lo que refleja un patrón de lluvias selectivas en esa porción de la costa norte colombiana.
Ideam subraya que la vigilancia meteorológica continuará activa para monitorear la evolución de estos sistemas nubosos y la intensidad de las lluvias, recomendando especial atención a crecientes súbitas y eventualidades asociadas en las zonas advertidas.