En el corazón del Valle de Traslasierra, en la localidad que le debe el nombre al Cura Brochero, se encuentra una empresa familiar de alfajores con más de cien años de historia y cuya receta ―importada desde el País Vasco― atravesó a cinco generaciones de mujeres.
Hoy, quien lleva las riendas de este emblemático negocio es Rita Soria. Su testimonio es parte de un nuevo capítulo de Voces de Nuestra Tierra, una iniciativa de Infobae en conjunto con Chevrolet para dar a conocer a esos emprendedores que impactan positivamente en sus comunidades y llevan lo mejor de su suelo a otras partes del mundo.
Una receta que se conserva en el tiempo
En este episodio, el programa atraviesa los increíbles paisajes que ofrecen las sierras cordobesas para llegar a Villa Cura Brochero, lugar donde el sacerdote pasó gran parte de su vida. Allí, desde 1900, funciona Alfajores Elmira Castro, negocio que fundó Rita Castro de Soria, abuela de la actual propietaria. Aunque la receta había llegado mucho antes, en 1770, cuando su tatarabuela Rita Rosario Recalde de Recalde emigró desde el País Vasco, España.
Para 1930, los productos ya se comercializaban a los habitantes de la zona y a los turistas que se acercaban al Valle de Traslasierra. Con los años, la firma fue ganando popularidad hasta que en la década de 2010 recibió la aprobación para ser Marca País y representar a la Argentina a nivel internacional. Al mismo tiempo, recibía premios en distintos certámenes organizados por la provincia o la región.
“Se sigue manteniendo inalterable la fórmula y la elaboración artesanal”, explica Rita sobre la preparación, que guarda en su masa la principal fortaleza.
Cómo es la preparación de los Alfajores Elmira Castro
- Se elaboran con materia prima de la zona que imprime un sabor y una textura particular.
- La masa, que ha sido galardonada en varias ocasiones, se prepara 24 horas antes.
- Pasado ese tiempo se la amasa a puño de mano.
- Las galletas del alfajor se cocinan en el mismo horno de barro desde su creación.
- Luego, se rellenan a cuchillo con todos los gustos que ofrece la empresa.
- Se los termina vidriando a mano con un baño azucarado.
“Es una receta celosamente guardada y actualmente, con mi hijo Lucas, estamos al frente de esta firma familiar que ha perdurado a lo largo de 125 años”, detalla Rita. Su gestión al frente de la empresa fue clave para potenciar el negocio y llevarlo al plano internacional. Ella es quien está pendiente de exposiciones y certámenes que le permitan mostrar sus alfajores en distintas partes del país y el mundo.
El orgullo de Villa Cura Brochero
En este tercer capítulo de Voces de Nuestra Tierra, la camioneta Chevrolet S10 recorre el Valle de Traslasierra junto a Rita, quien asegura que la relación que construyó con los productores de esa zona es fundamental para la empresa. “Tenemos ese contacto de un ida y vuelta para intercambiar lo que cada uno va elaborando”.
“Me siento muy orgullosa de ser artesana de alfajores”, subraya Rita. Es que la historia de Elmira Castro no solo expresa la continuidad de una receta genuina, sino también el compromiso de preservar los valores y costumbres que a través de la marca ya identifican a Villa Cura Brochero.
Por eso, esta mujer cordobesa tiene muy claro lo que significa este sitio para ella y su deseo para el futuro: “Este es el lugar donde quiero vivir y morir. Mi pueblo me dio la posibilidad de poder crecer y dar trabajo a tantas otras familias para que sean parte de esta empresa”.
Voces de Nuestra Tierra es una serie de cinco capítulos donde se recorren distintas regiones del país para visibilizar a personas que impulsan el desarrollo local desde sus raíces. Este es el cuarto episodio. El próximo se estrenará el jueves 14 de agosto y seguirá revelando historias que nacen del territorio y transforman realidades.