Cinco pueblos de España para visitar en otoño: turismo rural y de montaña sin la masificación del verano

admin

Torre de Bandujo, Asturias. (Adobe Stock)

El descenso de las temperaturas y la explosión de colores en los bosques convierten el otoño en España en la estación predilecta para quienes buscan escapadas rurales y de montaña. Lejos de las aglomeraciones estivales, los pueblos de interior y de montaña ofrecen paisajes serenos, rutas naturales y una atmósfera auténtica que invita a descubrir el país desde otra perspectiva. Octubre y noviembre son los meses más atractivos para este tipo de turismo, con una demanda creciente de destinos que combinan naturaleza, patrimonio y tranquilidad.

La menor afluencia turística permite disfrutar de la hospitalidad local, la gastronomía de temporada y la calma de entornos rurales que, en verano, suelen estar saturados. Estos son cinco pueblos ideales para disfrutar del turismo rural y de montaña en otoño, cada uno con su propio carácter y encanto.

Albarracín

Si se te ocurre buscar en internet “los mejores pueblos de España para visitar en otoño”, uno de los más citados es Albarracín, en Teruel. Su patrimonio medieval, con calles empedradas, murallas y casas de color rojizo que parecen sacadas de una postal son sus principales atractivos, así como la atmósfera de cuento que adquiere el pueblo bajo la luz dorada de esta estación.

Pueblo de Albarracín. (Francis Raher, Wikimedia Commons)

Además de su legado arquitectónico, Albarracín ofrece rutas suaves entre sabinas y pinos y la posibilidad de explorar museos y monumentos en un ambiente sereno, lejos de las multitudes.

Calatañazor

Calatañazor, en Soria, es otro de los enclaves recomendados por su historia y su entorno natural privilegiado. Situado en lo alto de una roca que domina la vega del río Milanos, conserva un trazado medieval con casas de entramado de madera y adobe, y un castillo en ruinas que ofrece vistas panorámicas de la comarca.

Castillo de Calatañazor y casas del pueblo. (Turismo Castilla y León)

A pocos kilómetros se encuentra el Sabinar de Calatañazor, uno de los bosques de sabinas mejor conservados de Europa, que en esta época alcanza su máximo esplendor. La gastronomía local, con platos como las migas y el cordero asado, completa la experiencia.

Cangas de Onís

En el norte, Cangas de Onís, en Asturias, se presenta como la puerta de entrada a los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga. En octubre, las montañas que rodean la villa se cubren de tonos rojizos y dorados, y los senderos se vuelven más accesibles gracias a la menor afluencia de visitantes.

Cangas de Onís, en Asturias. (Shutterstock)

El clima fresco y el ambiente acogedor permiten disfrutar de excursiones hacia la Basílica de Covadonga y el famoso puente romano, y es también el ambiente ideal para disfrutar de un buen plato de la gastronomía asturiana, como la fabada.

Aínsa

Aínsa, en Huesca, destaca por su casco medieval excelentemente conservado y su ubicación junto a los ríos Cinca y Ara, en las proximidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Octubre es el momento ideal para recorrer sus calles porticadas y disfrutar de las vistas de las montañas pirenaicas, cuyos bosques cambian de color en esta estación.

Aínsa, en Huesca. (Adobe Stock)

La menor presión turística permite explorar rutas naturales y monumentos históricos en un ambiente relajado, combinando historia y naturaleza en cada paseo.

Bárcena Mayor

Bárcena Mayor, en Cantabria, completa la selección de pueblos recomendados. Ubicado en pleno Parque Natural Saja-Besaya, es un ejemplo de arquitectura montañesa y de integración en el entorno natural, con senderos que atraviesan bosques de robles y hayas en pleno cambio cromático.

El mejor cocido montañés se come en Bárcena Mayor. (Adobe Stock)

Además de estos cinco pueblos, otros destinos de interés para el turismo rural en otoño son Cazorla (Jaén), Ezcaray (La Rioja), O Cebreiro (Lugo) y Pedraza (Segovia), que refuerzan la pluralidad de opciones disponibles en distintas regiones de España. Cada uno de estos lugares ofrece su propia combinación de patrimonio, paisaje y tradiciones, adaptándose a diferentes gustos y preferencias.

Para quienes planean una escapada rural en otoño, es esencial además aprovechar la oferta gastronómica de temporada y consultar la disponibilidad de alojamientos, ya que algunos pueblos cuentan con plazas limitadas en esta época.

Deja un comentario

Next Post

Marcelo Gallardo explicó por qué no hay que “levantar la voz” sobre los arbitrajes y pidió “inteligencia” a sus jugadores

River cayó ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, en el partido que cerró la jornada del domingo del Torneo Clausura 2025. Tras la derrota, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa y se mostró satisfecho por lo hecho por su equipo, que compitió hasta la expulsión de Juan […]
Marcelo Gallardo explicó por qué no hay que “levantar la voz” sobre los arbitrajes y pidió “inteligencia” a sus jugadores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!