A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se determinó que podrán acceder más allá del tiempo de residencia que acrediten. De todos modos, serán evaluados por organismos como la SIDE, la UIF y el Renaper, para determinar si son un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales

El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que establece un nuevo procedimiento para que ciudadanos extranjeros puedan acceder a la ciudadanía argentina mediante la realización de inversiones relevantes, sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.
La medida forma parte de la reforma migratoria impulsada por el presidente Javier Milei, y será gestionada por la recientemente creada Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía. Esta entidad será la encargada de evaluar si la inversión cumple con los criterios definidos por el Ejecutivo y coordinará la intervención de organismos como la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF), el RENAPER y el Registro Nacional de Reincidencia, entre otros.
El objetivo del decreto es atraer capitales del exterior y facilitar la inserción de nuevos ciudadanos en el sistema económico argentino. Los solicitantes podrán tramitar su CUIT de forma automática ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una vez aprobada la ciudadanía.
No obstante, el otorgamiento estará sujeto a estrictos controles de seguridad. Si alguno de los organismos consultados considera que el solicitante representa un riesgo para la seguridad nacional o los intereses del Estado, la solicitud será rechazada.