A días de los ataques registrados contra las instalaciones de la Fiscalía General del estado de Baja California, fue dejada en las oficinas del órgano una cartulina con amenazas dirigidas al comisionado de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Hibael Suárez Osorio, por presuntamente robar dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con las primeras versiones, el mensaje fue colocado sobre bolsas negras. En el texto se lee que seguirán con las quemas de vehículos de la fiscalía si se encuentran mal estacionadas.
“Comisionado de Baja California Hibael Suárez Osorio. Por andar de marrano agarrándole dinero a ‘Pedrito’ Javier Beltrán del CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) vamos a quemar todas las patrullas de la fiscalía que encontremos mal ‘parkeadas’ (y) talleres. A ver conqué sales a patrullar. El problema no es con la tropa, es contigo pinche marrano”, (sic) se acusa en el texto.
Tras los hechos, el comisionado no se ha pronunciado al respecto ni se han anunciado nuevas medidas de seguridad.
¿Cuándo inició la quema de patrullas en Baja California?
El primer incidente se registró el sábado 20 de septiembre en el estacionamiento de la Fiscalía de Ensenada, situado en la zona de El Ciprés, donde un grupo de hombres armados irrumpió cerca de la medianoche.
Según la versión de la fiscalía, los hechos ocurrieron luego de que sujetos intimidaran al guardia de seguridad, los atacantes emplearon bombas molotov para incendiar tres unidades oficiales.
Este episodio se sumó a otro ataque reportado en la calle Novena, en el centro de la ciudad, lo que evidenció la gravedad de las agresiones contra el órgano.
Por otra parte, la fiscal María Elena Andrade Ramírez, dio a conocer la detención de tres personas presuntamente vinculadas con los ataques perpetrados a las instalaciones de Tijuana y Ensenada, mismos que incluyeron el lanzamiento de bombas molotov, la quema de cinco patrullas oficiales, así como la agresión a un guardia de seguridad.
“No fue un ataque a Ensenada. Fue a nuestra institución. Obviamente es por el trabajo que hemos hecho: hemos detenido a bandas criminales sin ver a qué grupo pertenecen porque no nos corresponde a la fiscalía del estado determinar e investigar esos delitos. Son fuero federal», declaró Ramírez.
Finalmente, la titular de la fiscalía descartó que dichos ataques sean relacionados con la reciente vinculación de la exalcaldesa de Rosarito y ahora diputada federal, Hilda Araceli Brown, con una facción del Cártel de Sinaloa que operaba en el municipio haciendo cobro de piso y venta de drogas.