Puerto Quequén se consolida como el punto logístico más profundo y eficiente para la agroexportación argentina
El diario Clarín publicó recientemente una nota titulada “La profundidad estratégica que impulsa al agro argentino”, en la que resalta las cualidades operativas de Puerto Quequén, considerado el tercer puerto más importante del país en materia de exportación de agrograneles.
Entre los aspectos destacados, se menciona el rápido acceso a mar abierto, gracias a la ubicación de sus muelles, que son los más cercanos al océano Atlántico. Además, se subraya su calado de 50 pies, lo que lo convierte en el puerto más profundo de Argentina, permitiendo la operación de buques de gran porte durante todo el año.
Estas características posicionan a Puerto Quequén como un punto logístico clave para la salida de cereales producidos en el sudeste bonaerense, como soja, cebada, maíz, trigo y girasol, con destinos principales en China, Brasil, el sudeste asiático y África.
El artículo también menciona que, debido a la bajante del río Paraná, muchas cargas fueron redireccionadas hacia Quequén, consolidando su rol como alternativa estratégica para el comercio exterior argentino.
Con cifras récord en 2024 —más de 7,7 millones de toneladas exportadas y 332 buques operados—, el puerto continúa fortaleciendo su perfil competitivo y proyectándose como un actor central en la infraestructura agroexportadora nacional.