
En un país donde la violencia contra las mujeres ha ido en aumento, esta vez el tema se centra en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria dio a conocer que interpuso una denuncia por el acoso sexual callejero del que fue víctima el martes 4 de noviembre de 2025.
La situación se registró en el Centro Histórico de la Ciudad de México, entidad que encabeza el registro de “Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual”, ya que según la información que versa en este reporte hay 1,107 casos.
Durante los primeros siete meses de 2025, el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que en México se han presentado 9 mil 930 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual.
Además de la capital, 4 estados también encabezan esta lista:
Chihuahua 933 reportes
Estado de México 891 reportes
Baja California 870 reportes
Guanajuato 795 reportes
Es decir, solo en estos cinco estados se concentra el 46.3 por ciento de los registros, sumando un total de 4,596 incidentes de acoso u hostigamiento sexual.
Una realidad presente en la vida de las mujeres mexicanas
Aunque el tema de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha hecho mediático por distintas razones, la realidad es que es un tipo violencia que se ha normalizado, incluso minimizado, tal como lo han hecho parte de los políticos de la oposición con la mandataria.
Datos de la la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), indican que al menos el 45.6% de las mexicanas ha experimentado esta violencia en el espacio público alguna vez en su vida, agrega que la persona agresora pudo ser un “Desconocido” en la mayoría de los casos.

La calle, el parque, el autobús y el microbús, son los sitios donde se da con mayor frecuencia esta situación, siendo la violencia sexual la de mayor presencia.
Al menos el 42.4 por ciento de las mujeres que viven algún tipo de violencia en el ámbito comunitario no denuncian porque, según la ENDIREH, “se trató de algo sin importancia que no le afectó”.
Entre otros motivos, las mujeres mexicanas no denuncian porque:
No sabía cómo y dónde denunciar
Por miedo a las consecuencias o a las amenazas
Pensó que no le iban a creer o que le iban a decir que era su culpa
Por vergüenza
En un contexto donde la revictimización y falta de empatía alcanza a la presidenta, mujeres en redes sociales han cuestionado el contexto al que se pueden llegar a enfrentar quienes no ostentan un cargo de alto nivel.
