Este 3 de octubre de 2025, tal como lo adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, este día estrenó el documental que aborda sus primeros 365 días al frente del gobierno de México, con el lema “La transformación avanza”, comparte distintos momentos relevantes desde que comenzó su mandato.
En días previos, Sheinbaum habría publicado un adelanto de esta grabación, confirmando el día de estreno, por lo que hoy el documental fue publicado en sus cuentas de redes sociales oficiales, Facebook, YouTube y X (antes Twitter), el video se encuentra de manera completa, mientras que en otras plataformas solo se encuentra el anunció.
“El pueblo de México recupera su dignidad”, es una de las primeras frases emitidas por la mandataria, quien admite que en los seis años de gestión “no se puede descansar… no se puede perder ni un minuto”.
También menciona un tema que ha sido muy relevante durante su primer año al frente de México, “los aranceles” impuestos desde que comenzó la gestión de Donald Trump, tema al que le ha hecho frente e incluso la oposición política ha reconocido debido a la prevalencia de diplomacia.
En el documental que dura 44 minutos y 13 segundos, Sheinbaum califica el acercamiento constante con la ciudadanía como “un golpe de realidad permanente”, acción que lleva a cabo por impulso del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Muy por el contrario a lo que han reflejado personajes políticos de la coalición de partidos que llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia, la mandataria asevera que no se permiten “ni privilegios ni el derecho a sentirse superior”.
Se destaca la presencia de la mujer en puestos de poder como el que ocupa desde octubre de 2024, discurso con el que ha recorrido el país entero, “llegamos todas las mujeres a la presidencia”, mensaje que califica como muy poderoso para quienes la escuchan, “es una revolución”.
Equipara la convicción política con el “amor”, al tiempo que se transmiten imágenes de sus giras por el territorio mexicano, desde Palacio Nacional, así como su cercanía con las comunidades que ha visitado en sus giras.
A pesar de ser un tema que aún prevalece en la administración del llamado “segundo piso de la transformación”, Sheinbaum asegura que “la principal ruptura en 2018 se da con la separación del poder político y el económico”, así como “dejar de gobernar para unos cuántos”.
Comentó que desde su planteamiento de gobierno la construcción de un nuevo modelo económico está directamente relacionada con “recuperar las capacidades del estado mexicano”.
Algo que caracteriza al documental es la cercanía y presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina en el gobierno de Claudia Sheinbaum, tema que desde su antecesor ha generado diversidad de criticas.
La mandataria resalta la intervención de elementos del ejército y marina en la construcción de obras estratégicas de su gestión y la operación de empresas del estado mexicano.
Uno de las personas que destacan en el documental es Hugo Aguilar Ortiz, actual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decisión que Sheinbaum celebra y afirma que “fue decisión del pueblo”.
“Yo me meto más, incluso, que él”, refiriéndose a su intervención en distintos temas de su administración, destaca su habilidad con las matemáticas y su trayectoria académica, “a las mujeres desde pequeñas nos pusieron límites… aquí se recupera el derecho a soñar”.
Recuerda su primera participación en manifestaciones, en el “movimiento de rechazados”, donde se encontraban jóvenes que no habían podido acceder a la preparatoria; resaltando la nueva política que elimina el examen de admisión a este nivel educativo.
“Donde hay pruebas de corrupción hay que actuar”, refrenda la mandataria, ante el tema que aún prevalece en los distintos niveles de gobierno. No omite hablar de personajes políticos como Felipe Calderón y de los “adversarios”.
Claudia Sheinbaum asegura que el desafío más grande al que se enfrenta su administración es el de garantizar que el modelo aplicado continúe, porque desde su perspectiva “ya mostró resultados, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza… que la gente tenga el derecho a vivir bien”.