El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado a la Unión Europea de «no saber definir» una política migratoria ante la emergencia que vive su región, a la vez que ha lamentado la «crisis» que, a su juicio, está atravesando la institución europea y que ha hecho que el Gobierno canario optara por realizar su propia estrategia.
«Europa no ha sido capaz de definir una política migratoria ni de mantener en el tiempo una estrategia de cooperación y desarrollo con el continente africano», ha proclamado durante el seminario de la CEOE, ‘África: Inversión en Talento y Desarrollo’.
En este contexto, Clavijo ha definido a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como «un aliado imprescindible» para que el Gobierno de Canarias haya podido ir definiendo su «estrategia modesta» con el continente africano.
Y es que el presidente canario ha desgranado la estrategia de su comunidad con África, poniendo como ejemplo las instituciones empresariales del archipiélago o el establecimiento de relaciones entre universidades de Canarias y centros en países africanos, de manera que «los egresados y estudiantes africanos puedan venir a Canarias».
También ha puesto en relieve las relaciones diplomáticas que ha establecido directamente su Ejecutivo con dirigentes africanos, como el viaje que realizó en Marruecos hace unos meses.
Al hilo, ha sostenido que su Gobierno está comprometido con «establecer una relación de igualdad entre las dos orillas», destacando que el «tránsito» migratorio en Canarias es un fenómeno compartido con otras naciones africanas. «Compartimos inquietudes, compartimos problemas y, desde luego, lo que tenemos es un plano de igualdad» ha declarado.
CANARIAS ES «ÁFRICA GEOGRÁFICA»
Por otra parte, Clavijo ha recalcado el carácter «tricontinental» del archipiélago canario por su pertenencia a Europa, sus lazos con Latinoamérica y su situación geográfica cercana a África.
«Es evidente que Canarias, siendo Europa y teniendo unos estrechos plazos de relación con Cuba, con Venezuela, con los continentes norteamericanos, somos África geográfica», ha apostillado Clavijo.
Por último, ha señalado el papel «protagonista» que, a su juicio, va a tener África en el futuro y cómo ello supone un interés por parte del Gobierno autonómico en el continente. «Nosotros queremos ser parte del diseño del futuro», ha concluido.