Las condiciones atmosféricas en Arequipa durante este 24 de julio se caracterizan por cielos despejados, ausencia de humedad y un ligero contraste térmico entre el día y la noche. Según el pronóstico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la ciudad mostrará una jornada sin precipitaciones y con una marcada presencia solar.
La temperatura máxima alcanzará los 21 grados durante el día, mientras que en la madrugada se registrará una mínima de 8 grados centígrados. A esto se suma una velocidad de viento que podría llegar hasta los 35 kilómetros por hora en ciertos momentos del día, lo que contribuye a una sensación térmica más fresca en algunas zonas urbanas.
Sin lluvias y con viento moderado
El pronóstico climático para Arequipa no contempla lluvias en las próximas horas. Las probabilidades de precipitación se mantienen en apenas un 1% durante el día y bajan a cero en el transcurso de la noche. El cielo permanecerá mayormente despejado, con niveles de nubosidad que se sitúan en el 0% tanto en la mañana como en la noche.
En cuanto a las condiciones del viento, se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 35 kilómetros por hora durante la jornada, reduciéndose a 17 kilómetros por hora hacia el anochecer. Este comportamiento no solo intensifica la percepción de frescura, sino que también favorece la dispersión de partículas en el ambiente.
El panorama general es propio de un clima árido templado, con escasa humedad relativa y estabilidad atmosférica, rasgos comunes en esta región ubicada a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar.
Radiación UV alcanzará niveles altos
Uno de los factores de mayor atención este jueves es el nivel de radiación ultravioleta. De acuerdo con la información técnica disponible, Arequipa experimentará un índice UV que puede llegar hasta el nivel 7, clasificado como “alto” por los estándares internacionales.
Este valor implica un riesgo considerable para la salud cutánea y ocular en caso de exposición directa al sol sin protección adecuada. Aunque la temperatura no sea extrema, la intensidad solar sigue siendo elevada en esta época del año debido a la altitud y la baja presencia de nubosidad.
Se recomienda precaución durante las horas centrales del día, especialmente en espacios abiertos, donde la radiación puede incidir directamente sobre la piel. El uso de sombreros de ala ancha, lentes con filtro UV y bloqueador solar es clave para mitigar los efectos de esta exposición.
Diversidad climática en Arequipa
El departamento de Arequipa presenta una amplia variedad de climas a lo largo de su territorio. En total, se han identificado al menos doce tipos, que varían según la altitud, la cercanía al mar y la ubicación dentro de la cordillera. La ciudad capital mantiene condiciones áridas durante casi todo el año, con precipitaciones concentradas en unos pocos meses, principalmente en febrero.
En las zonas del suroeste, más cercanas a la costa del Pacífico, predomina un clima desértico cálido. En contraste, en áreas situadas al noreste, donde la altitud supera los 2.500 metros, las condiciones tienden a cambiar hacia un clima semiárido o semiseco, con temperaturas más frías y mayor presencia de humedad en invierno y primavera.
A medida que se asciende por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, el entorno se transforma en uno más frío y seco, con características semifrígidas y estaciones invernales marcadamente secas. En la región de los volcanes, donde se superan los 5,000 metros de altitud, se identifican condiciones climáticas propias de zonas glaciares, con temperaturas muy bajas y humedad concentrada en periodos muy específicos.
Los climas del Perú y su diversidad
El Perú alberga una de las geografías climáticas más variadas del mundo, con un total de 38 tipos de clima reconocidos oficialmente por el Senamhi. Esta diversidad es producto de la interacción entre varios elementos naturales, como la cercanía a la línea ecuatorial, la presencia dominante de la Cordillera de los Andes y la influencia del Océano Pacífico.
La zona costera, que representa poco más del 11% del territorio nacional, se caracteriza por su clima seco y templado, donde las lluvias son escasas durante todo el año. En cambio, la sierra andina, que abarca casi un tercio del país, mantiene condiciones más frías y con una temporada de lluvias concentrada en los primeros meses del año.
Por último, la selva peruana, que cubre más del 60% del territorio, se rige bajo un clima cálido y extremadamente lluvioso. Esta diversidad hace que cada región enfrente retos distintos en cuanto a infraestructura, salud pública y desarrollo agrícola, especialmente ante los cambios que impone el actual contexto climático global.