Clima en Lima hoy, 13 de septiembre: Senamhi advierte cambios bruscos de temperatura y alta humedad en estos sectores

admin

El pronóstico del Senamhi sobre el clima en Lima durante este invierno. Conoce las temperaturas mínimas y máximas para este día

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reportó para este sábado 13 de septiembre cambios marcados en las temperaturas en la capital peruana, con diferencias notorias entre diversas zonas de Lima. El pronóstico incluye cielos cubiertos durante la mañana y una tendencia a la presencia de brillo solar hacia el mediodía.

La entidad detalló que en Lima Este las temperaturas mínimas rondarán los 13°C (55,4°F), mientras que las máximas llegarán a 20°C (68°F). En el sector de Lima Oeste, las mínimas se ubican en 16°C (60,8°F) y las máximas alcanzan 19°C (66,2°F). Para Lima Centro, que abarca distritos como Breña, Jesús María, La Victoria y San Borja, los registros oscilarán entre 14°C y 15°C. Por su parte, en Lima Norte y Sur se prevén valores entre 14°C y 19°C, con posibilidad de modificaciones puntuales por la proximidad al mar, que actúa como factor termorregulador.

El informe advierte que el pronóstico incluye un cielo nublado al atardecer y la presencia de llovizna durante la noche. Este escenario responde al patrón estacional de la ciudad, influido por la humedad y el efecto del océano Pacífico en el clima de la metrópoli.

En cuanto a los niveles de humedad relativos, la estación Antonio Raymondi en Ancón mostró el valor más bajo, con un 76% de humedad, mientras que la estación Carabayllo alcanzó el 100%. Estos niveles reflejan la variabilidad existente entre distintas áreas de la capital, un fenómeno monitoreado en tiempo real por el organismo.

¿Cuándo inicia la primavera en Lima?

Conoce el pronóstico del Senamhi para Lima en el inicio de la primavera en Perú | Foto composición: Infobae Perú / Agencia Andina

El organismo meteorológico anunció que la primavera 2025 comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre alrededor de las 13:00 horas. El inicio de esta estación genera expectativa entre la población por sus festividades, el aumento del brillo solar y el tradicional intercambio de flores amarillas.

Especialistas del Senamhi advirtieron que el cambio de temporada se dará de manera progresiva, con una transición marcada aún por condiciones invernales durante la primera mitad de septiembre. Hasta la llegada de la primavera, persistirán la neblina, los altos niveles de humedad y temperaturas nocturnas bajas en la mayor parte del país.

Piero Rivas, subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, explicó que el incremento de temperatura será gradual, ya que el invierno continuará hasta la fecha de inicio de la nueva estación. Señaló que “el clima cálido no se presentará de inmediato”, y recomendó estar atentos a las actualizaciones oficiales ante posibles cambios bruscos.

El ingreso astronómico de la primavera coincide con el equinoccio, cuando el sol se coloca perpendicular al ecuador, generando días y noches de igual duración en el hemisferio sur.

El clima en Perú

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Deja un comentario

Next Post

El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026

El proceso de inscripción de candidatos para las consultas internas de los partidos políticos en Colombia iniciará el viernes, 19 de septiembre, según lo anunció la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este procedimiento, que se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre, permitirá a las colectividades definir sus aspirantes a […]
El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!