Clima hoy en EE.UU.: avanza el huracán Gabrielle y hay alerta por frente frío este martes 23 de septiembre

admin

El martes 23 de septiembre tendrá un escenario meteorológico complejo en Estados Unidos y el océano Atlántico. El huracán Gabrielle se fortalecerá sobre aguas subtropicales, mientras que el centro del país norteamericano enfrentará amenazas de tormentas eléctricas, riesgo de inundaciones repentinas y hasta posibilidad de tornados. En paralelo, nuevas ondas tropicales se moverán hacia el Caribe y la costa este, con potencial de convertirse en ciclones en los próximos días.

Huracán Gabrielle en el Atlántico: cómo evoluciona el ciclón

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Gabrielle se localizó en la mañana de este martes cerca de la latitud 33,2° norte y longitud 59,7° oeste, en el Atlántico central. El sistema se desplazará hacia el noreste a una velocidad de 13 millas por hora (21 km/h). La presión mínima central se estimó en 949 milibares y los vientos máximos sostenidos alcanzarán unas 138 millas por hora (222 km/h), con ráfagas que treparán a 167 millas por hora (269 km/h).

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) pronostica que Gabrielle se mantendrá como huracán mayor durante al menos 24 horas antes de debilitarse

Según el pronóstico oficial, Gabrielle se mantendrá como un huracán mayor durante al menos las próximas 24 horas antes de comenzar un paulatino debilitamiento. Entre martes y miércoles, sus vientos descenderán desde 132 millas por hora (212 km/h) hasta 115 millas por hora (185 km/h).

El pronóstico extendido indica que entre el 27 y 28 de septiembre el sistema perderá características tropicales, con vientos que descenderán a 46 millas por hora (74 km/h) en su paso hacia el este del Atlántico.

Tormentas severas en el centro de Estados Unidos

Mientras Gabrielle avanza por el océano, el territorio continental experimentará condiciones severas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío activo se consolidará sobre el centro de Estados Unidos y provocará tormentas generalizadas desde los Grandes Lagos hasta las llanuras del sur.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advierte que un frente frío activo provocará tormentas generalizadas desde los Grandes Lagos hasta las llanuras del sur

Durante este martes, las tormentas se concentrarán en el valle bajo del Ohio, la región de los Ozarks y la zona de ArkLaTex. Allí regirá un riesgo “ligero” de lluvias excesivas, lo que implica posibilidad de inundaciones repentinas en áreas dispersas. La humedad procedente del Golfo de México potenciará el desarrollo de sistemas de tormenta capaces de descargar lluvias torrenciales en cortos períodos.

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que en estados como Oklahoma, Arkansas y el sureste de Missouri se formarán superceldas aisladas con capacidad de producir granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y hasta tornados.

Para el miércoles, el frente avanzará hacia el valle de Tennessee, Ohio y la costa del Golfo, y mantendrá la amenaza de tormentas severas y lluvias fuertes. Se pronostica un riesgo adicional de inundaciones en Kentucky, Tennessee y áreas vecinas.

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC) señaló que en Oklahoma, Arkansas y sureste de Missouri se formarán superceldas aisladas con capacidad de producir granizo de gran tamaño

Cambios en las temperaturas: del calor al frío en un día

El patrón atmosférico llevará contrastes térmicos significativos. En el oeste del país norteamericano, el norte de California y el noroeste registrarán temperaturas por encima del promedio. Este martes, ciudades de la franja norte alcanzarán máximas entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (26 °C), mientras que el miércoles los valores treparán a los 80 °F (26 °C) y 90 °F (32 °C). En el suroeste, las máximas escalarán incluso a los 100 °F (37 °C).

En la costa oeste, la presencia de una baja presión en altura provocará lluvias en el centro de California, con riesgo de inundaciones repentinas en zonas afectadas por incendios forestales. En las Montañas Rocosas, el ingreso de aire frío permitirá la caída de nieve en las cumbres más elevadas, aunque las acumulaciones se limitarán a los picos más altos, superiores a los 10.000 pies (3048 metros).

En contraste, el centro de Estados Unidos vivirá un marcado descenso térmico. Las llanuras centrales y las Rocosas tendrán máximas este martes apenas en el rango de los 50 °F (10 °C) a 60 °F (15 °C). El miércoles, el aire frío se expandirá hacia el valle del Mississippi medio y gran parte de Texas, lo que llevará a los valores muy por debajo de lo habitual para la época.

Las temperaturas mostrarán contrastes extremos: el suroeste alcanzará máximas de 100 °F (37 °C), mientras las llanuras centrales y las Rocosas tendrán máximas de apenas 50-60 °F (10-15 °C)

Dos ondas tropicales bajo vigilancia en el Atlántico: ¿nuevos huracanes?

El Atlántico tropical también mantendrá atención especial. Según el Centro Nacional de Huracanes, una onda tropical ubicada a unos 1600 kilómetros al este de las Antillas Menores mostró mayor organización en sus tormentas.

Se espera que las condiciones ambientales se tornen más favorables a partir de este martes, lo que podría permitir la formación de una depresión tropical entre jueves y viernes. La probabilidad de desarrollo en 48 horas es baja, de un 30%, pero asciende a un 80% en siete días.

Otra onda tropical, situada a solo 160 kilómetros al este de las islas de Sotavento, provocará lluvias y ráfagas desde la noche del martes. Puerto Rico y las Islas Vírgenes recibirán precipitaciones intensas el miércoles. Aunque las condiciones para su fortalecimiento son menos claras, los pronósticos le otorgan un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón en dos días y un 50% en el transcurso de la semana.

Deja un comentario

Next Post

Es argentino y visitó Annobón, la isla africana que pidió ayuda al Gobierno nacional: “Todo es desolación y olor a basura quemada”

Annobón es una isla de apenas 17 kilómetros cuadrados que pertenece a Guinea Ecuatorial. Se ubica a 600 kilómetros de parte continental del país y acumula un largo historial de aislamiento y denuncias de abusos de todo tipo por parte de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien gobierna ese país con […]
Es argentino y visitó Annobón, la isla africana que pidió ayuda al Gobierno nacional: “Todo es desolación y olor a basura quemada”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!