Este lunes 22 de septiembre se presenta un escenario meteorológico intenso en distintos puntos de Estados Unidos y el Atlántico. Mientras el huracán Gabrielle se desplaza sobre aguas abiertas, el territorio continental experimentará contrastes notables: desde calor en el centro y este del país norteamericano hasta temperaturas otoñales en las montañas Rocosas. A esto se sumará un aumento de tormentas severas con riesgo de granizo, ráfagas dañinas e inundaciones repentinas en regiones del Medio Oeste y las Planicies.
Huracán Gabrielle y su trayectoria prevista: ¿cuánto durará el ciclón?
El huracán Gabrielle aún avanza hacia el norte y noroeste en el Atlántico central, a unos cientos de kilómetros al sureste de las Bermudas. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema mantendrá su organización y registrará variaciones en su intensidad a lo largo de los próximos días.
- Lunes por la mañana: Gabrielle se ubicará en la latitud 30° norte y longitud 62.,5° oeste, con una presión mínima estimada de 978 mb. Los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 92 millas por hora (148 km/h), con ráfagas que podrían llegar hasta las 115 millas por hora (185 km/h).
- Lunes por la tarde-noche: el huracán se intensificará hasta alcanzar vientos sostenidos de 109 millas por hora (176 km/h), con ráfagas de hasta 132 millas por hora (212 km/h).
- Martes en la madrugada: el fenómeno alcanzará su pico de fuerza con vientos de 121 millas por hora (195 km/h) y ráfagas de 150 millas por hora (241 km/h). Luego, Gabrielle empezará a debilitarse levemente mientras se dirija hacia el noreste del Atlántico, hasta transformarse en un sistema postropical hacia el sábado 27 de septiembre.
Lluvias intensas y tormentas severas en el interior de Estados Unidos
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) alertó que durante este lunes 22 de septiembre se organizarán sistemas convectivos de tormentas desde el Medio Oeste hasta el sur de las planicies. El aporte constante de humedad proveniente del Golfo de México alimentará las precipitaciones, que podrán volverse persistentes y abundantes.
Las áreas con mayor riesgo de lluvias torrenciales y posibles inundaciones repentinas se ubicarán en el oeste y sur de Kansas, así como en el noreste de Oklahoma. Allí regirá una alerta de nivel dos sobre cuatro por exceso de precipitaciones. También podrían registrarse acumulados importantes de agua en el valle de Ohio, la región de Ozarks y zonas del Mid-South.
En paralelo, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) destacó que desde Kansas hasta el Panhandle de Texas, se desarrollarán tormentas severas con probabilidad de granizo de gran tamaño y ráfagas destructivas.
Temperaturas en Estados Unidos: del calor hasta el frío otoñal
Las temperaturas se ubicarán muy por encima de lo normal en gran parte del este y sur de EE.UU., mientras que en el oeste montañoso predominará un aire otoñal.
- En el sudeste, el valle del Mississippi y Texas, los valores oscilarán entre 88 °F (31 °C) y 95 °F (35 °C), con máximas puntuales de hasta 100 °F (37 °C) en el oeste de Texas y sobre el río Bravo.
- En el noreste, el medio oeste y las planicies centrales, las marcas se mantendrán en el rango de 70 °F (21 °C) a 80 °F (27 °C).
- En la costa oeste, tras un fin de semana más fresco, se producirá un repunte de calor: 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C) sobre la franja costera, 70 °F (21 °C) a 80 °F (27 °C) en la región del Noroeste del Pacífico y hasta 100 °F (37 °C) en zonas del desierto del suroeste.
- En contraste, las Rocosas experimentarán un descenso marcado, con máximas de apenas 60 °F (15 °C) en el norte y valores en torno a 50 °F (10 °C) en las áreas centrales.
El NWS explicó que algunas cumbres más altas de las montañas podrán observar nevadas débiles el martes, un recordatorio de la transición hacia la temporada fría.
Actividad tropical adicional en el Atlántico: ¿llegan otras dos tormentas con nombre?
Además del huracán Gabrielle, el Centro Nacional de Huracanes vigilará otras dos ondas tropicales.
- Una se desplazará por el Atlántico central con condiciones cada vez más propicias para su evolución, con una probabilidad del 60% de convertirse en depresión tropical hacia el fin de la semana.
- La otra avanzará hacia el Caribe oriental, con lluvias y ráfagas en las islas de Barlovento a partir de la noche del lunes. Su probabilidad de desarrollo se mantendrá baja, cercana al 30% en los próximos siete días.