Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali

admin

Cuál será la temperatura máxima en la ciudad (Alcaldía de Cali)

Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, esta es la predicción para las siguientes horas de este domingo en Cali, Colombia.

Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.

Para este domingo, se prevé que en Cali habrá un 67% de probabilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 20°. La nubosidad será del 98% y por la noche habrá una posibilidad del 57% de lluvias.

El pronóstico del clima en Cali (Imagen ilustrativa Infobae)

El clima en Cali

Al ubicarse al norte del Valle de Cauca, la ciudad de Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco.

En Cali, la temperatura promedio es de 24 grados centígrados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 30 y los 31 grados centígrados. Mientras que en la temperatura mínima desciende por las madrugadas hasta los 19 y 20 grados centígrados.

Cali se caracteriza por tener lluvias constantes a lo largo del año, siendo dos temporadas donde las precipitaciones son más abundantes.

La primera va de marzo a mayo y la segunda de octubre a diciembre, siendo abril y noviembre los meses con más lluvias.

En contraste, son los meses a mitad de año los más secos en la ciudad colombiana: junio, julio y agosto.

 Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco. (Alcaldía de Cali)

Los cuatro climas de Colombia

El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Vuelve la lluvia (¿y el granizo?) en varios puntos del país: cómo estará el clima este domingo, según el SMN

Pasada por agua. Así será la jornada en varias provincias argentinas durante este domingo 16, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El ente anunció que rige el alerta amarilla no solo por los grandes acumulados de agua, sino también por las altas probabilidades de caída de piedra. El tiempo […]
Vuelve la lluvia (¿y el granizo?) en varios puntos del país: cómo estará el clima este domingo, según el SMN
error: Content is protected !!