Vicente Eliamar, sacerdote adscrito a la Diócesis de Saltillo y conocido por su labor como exorcista, advirtió que personas ajenas a él crearon perfiles falsos en Facebook utilizando su imagen y nombre. Según explicó, esas cuentas enviaban mensajes a usuarios en los que pedían dinero y difundían supuestos mensajes proféticos.
A través de un comunicado publicado en su página oficial, el religioso informó que detectó la clonación de su cuenta y pidió apoyo para denunciar los perfiles fraudulentos. En su mensaje señaló que no acostumbra enviar solicitudes de amistad ni mensajes privados y aclaró que no solicita aportaciones económicas por internet.
Los perfiles falsos empleaban el nombre “Pádre Vicente Eliamar” (sic) y enviaban mensajes en los que afirmaban haber recibido “revelaciones divinas” sobre los usuarios. Posteriormente, solicitaban donativos o transferencias para realizar oraciones o interceder espiritualmente.
El sacerdote pidió a la comunidad no interactuar con esas cuentas y reportarlas directamente a la plataforma. También recordó que la única página legítima es la que utiliza de manera pública para compartir mensajes pastorales y orientación espiritual sin costo alguno.
Aumentan casos de falsas figuras religiosas en Coahuila
El caso fue dado a conocer en medio de reportes locales sobre la aparición de perfiles falsos en redes sociales que se hacen pasar por figuras religiosas para obtener dinero. Autoridades eclesiásticas han pedido a los fieles verificar la autenticidad de las páginas y desconfiar de cualquier solicitud económica por medios digitales.
En agosto pasado, Eliamar había advertido sobre el incremento de prácticas vinculadas al ocultismo y la santería en Saltillo. En ese momento afirmó que varias personas le solicitaron ayuda tras participar en rituales que incluían sacrificios de animales o prácticas esotéricas. El sacerdote advirtió entonces que tales actos contradicen la doctrina católica y pueden tener consecuencias espirituales para quienes los realizan.
Después de la reciente suplantación, la Diócesis de Saltillo llamó a la población a comprobar la identidad de sacerdotes y organizaciones de carácter religioso antes de realizar transferencias o donaciones. Ciberactivistas locales añadieron que los usuarios deben activar la verificación en dos pasos y evitar compartir información personal o bancaria mediante mensajes privados.
El padre Eliamar agradeció el respaldo de la comunidad en línea y reiteró que su trabajo pastoral se centra en acompañar a las personas en temas de fe, no en solicitar recursos económicos. “Mi misión es servir a Dios y acompañar espiritualmente a quienes lo necesitan, no pedir dinero. Gracias por ayudarme a detener este engaño”, expresó al concluir su mensaje.