
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó a la campaña presidencial de Gustavo Petro Urrego tras determinar, por primera vez en la historia de la entidad, que violó los topes legales de financiación en las dos vueltas de las elecciones de 2022.
Seis magistrados aprobaron la ponencia presentada por Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, decisión que marca un precedente en materia electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El monto total que la campaña de Petro deberá devolver supera los cinco mil millones de pesos, monto correspondiente al exceso detectado entre la primera y la segunda vuelta.
De estos fondos, más de tres mil millones de pesos no reportaron procedencia en los informes contables de la primera votación, mientras el resto provino del balotaje que enfrentó a Petro con Rodolfo Hernández.
Los investigadores del CNE encontraron irregularidades en los reportes, detallando la infracción a los límites permitidos para gastos de campaña.
La sanción aprobada incluye la devolución de esos recursos excedidos y compulsa copias al a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la actuación de Ricardo Roa, quien fue el gerente de campaña de Gustavo Petro.
FM Radio destacó que la sanción también impone multas económicas a personas y partidos vinculados.
En palabras del fallo, debe “sancionar a los ciudadanos, Ricardo Roa Barragán, Lucy Aydee Mogollón Alfonso, María Lucy Soto Caro, por la financiación prohibida por parte de personas jurídicas, por la suma de doscientos cincuenta y dos millones trescientos setenta y nueve mil trescientos ochenta y cuatro pesos”.
A ello se suman dos sanciones adicionales: el grupo responsable afronta una multa de 267 millones de pesos por recibir recursos de entidades jurídicas en segunda vuelta, y otra de 590 millones de pesos al confirmarse la superación de los límites de ingresos y gastos en ese tramo definitivo.