El movimiento político la Fuerza de las Regiones, conformado por los exgobernadores Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo (Sucre) y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, propuso realizar una consulta de candidatos independientes a la Presidencia el próximo 8 de marzo de 2026.
Precisaron que el candidato de la coalición se elegirá el próximo 30 de noviembre mediante una encuesta. Por este motivo, invitaron a otros precandidatos a participar en una consulta en marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los precandidatos son: Maurice Armitage, exalcalde de Cali; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda; Felipe Córdoba, excontralor general; David Luna, exsenador de Cambio Radical; Juan Daniel Oviedo, exconcejal de Bogotá y exdirector del Dane; y Daniel Palacios, exministro del Interior.
“Así las cosas, desde ya y con total claridad, como Fuerza de las Regiones, nos comprometemos a que quien sea seleccionado como nuestro candidato único el próximo 30 de noviembre, emulará con ustedes el 8 de marzo y, como se ha dicho, con quien obtenga el respaldo mayoritario de los electores, avanzaremos juntos con una candidatura hacia la victoria definitiva en mayo”, se lee en el comunicado.
Infobae Colombia se comunicó con cada uno de los precandidatos que integran la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron los motivos que los llevaron a proponer una consulta con los demás precandidatos.
Héctor Olimpo, exgobernador de Sucre, afirmó que la principal motivación de invitar a otros precandidatos a una consulta se debe al llamado de unidad que le han realizado a los cuatro precandidatos de la coalición en todo el territorio nacional.
“Decidimos invitar a otros atendiendo al llamado de unidad que muchos en Colombia nos expresan. Por todas partes escuchamos: ‘Únanse, únanse, hay muchos candidatos, únanse’. Por eso, realizamos esta invitación a la unidad”, indicó Olimpo a Infobae Colombia.
El precandidato presidencial aseguró que las puertas se encuentran abiertas a los candidatos que sean elegidos por sus respectivos partidos políticos.
“Por supuesto, las puertas también están abiertas para quienes, actualmente, dependen de decisiones partidarias y, tras un proceso de concertación con sus partidos, quieran sumarse a la construcción de una gran unidad. El objetivo es construir juntos este proyecto. En resumen, lo que queremos es dejar atrás la polarización y la violencia en Colombia. El país sigue gobernado por conflictos, ideologías y modelos del siglo veinte, cuando ya hemos transcurrido un cuarto del siglo veintiuno”, indicó el exgobernador de Sucre.
Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, cuando fue consultado por la posibilidad de extender la propuesta a precandidatos como la periodista Vicky Dávila o Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, afirmó que las puertas no están cerradas.
Zuluaga aseveró que la propuesta de unión en la consulta para marzo de 2026 está cerrada para candidatos que representen el “petrismo” o que hayan sido parte de él.
“Nosotros no hemos cerrado las puertas. La única puerta que tenemos cerrada, trancada y la llave la botamos al mar, es con alguien que represente al petrismo o que haya trabajado con el petrismo. Nada que tenga que ver con el petrismo es de nuestro interés. Con las demás opciones, ahí abierta la posibilidad”, expresó el precandidato Zuluaga.
Y agregó: “Por ahora queremos avanzar con estos seis precandidatos porque sentimos que se identifican mucho con los propósitos nuestros, con temas de autonomía, de descentralización, de firmeza en la lucha contra los temas de inseguridad, pero podemos hablar y dialogar con otros sectores”.
Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga insistió a Infobae Colombia que la coalición quiere, ante la gran cantidad de candidatos, “enviar un mensaje político claro y generar grandes consensos. Este proceso lo iniciamos en 2024″.
“Consideramos que junto con los demás precandidatos podemos presentar una propuesta colectiva sólida. Hoy invitamos a actuar de manera conjunta, sin egos ni protagonismos, para enfrentar las problemáticas y cambiar el rumbo político del país con convicción. Queremos un cambio real desde las soluciones, no desde el discurso ni desde la polarización, que inquieta a muchos colombianos”, puntualizó Cárdenas.
Frente a la posibilidad de invitar a otros precandidatos a la consulta de marzo de 2026, Cárdenas enfatizó que “deben existir puntos en común; eso es fundamental. En esta convocatoria nos unimos precandidatos que estamos recolectando firmas y que no pertenecemos a las estructuras de los partidos políticos, lo que representa un aspecto clave. Hay otros precandidatos que probablemente están en procesos similares. En nuestro caso, la independencia y la recolección de firmas son elementos que nos identifican, como ocurre con los seis precandidatos invitados”.
Finalmente, Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, aseguró que la motivación de lanzar una propuesta a los seis precandidatos es por la “convicción de que el país necesita unidad para afrontar tanto el proceso electoral como el futuro gobierno. En la Fuerza de las Regiones tenemos esa convicción”.
Y agregó: “Esperamos que este proceso de unidad motive a otros en el futuro. Consideramos que la unidad debe trabajarse gradualmente, por etapas. Esta es una primera propuesta y, a medida que se consolide, esa fuerza podrá atraer a otros candidatos”.
Tres precandidatos aceptaron la propuesta
Frente a la propuesta de la Fuerza de las Regiones, Felipe Córdoba y Daniel Palacios, respondieron que están abiertos a la posibilidad de participar en la consulta.
“Estoy listo para la unidad, pero con un propósito superior: no solo es derrotar a Petro, sino al verdadero enemigo de todos los colombianos: los criminales”, expresó Daniel Palacios.
“Aceptamos el compromiso de unidad que permita vencer al candidato del Guerrillero Presidente y así recuperar juntos el país a 2026.Mi invitación a los ciudadanos es para que nos acompañen en esta cruzada por la recuperación de Colombia”, aseveró Felipe Córdoba.
El exsenador de Cambio Radical, David Luna, respondió la invitación de la coalición, aceptando la propuesta.
“Todo lo que signifique la unidad de una oposición que ha actuado con decencia pero con firmeza será fundamental”, indicó Luna.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, afirmó en Blu Radio que se reunirá con los precandidatos, pero no descartó la opción de unirse a la consulta.
“Me reuniré con ellos en los próximos días para dialogar sobre los mecanismos y las fórmulas, pero es una propuesta muy atractiva y es una propuesta que va en la dirección de lo que Colombia quiere, Colombia quiere precisamente estos mecanismos de unión y de convergencia para poder darle al país un nuevo rumbo», expresó Cárdenas.