Colecta internacional. Avanza la construcción de la primera capilla del mundo dedicada al “influencer de Dios”

admin

MENDOZA.– Manos a la obra. Avanza la construcción de la primera capilla del mundo “Carlo Acutis”, en homenaje al “influencer de Dios”, el beato que será santificado en Roma el próximo domingo 7 de septiembre, aunque queda mucho trabajo por hacer en esta provincia. De ahí, la necesidad de los impulsores de la iniciativa para que más ciudadanos de todo el planeta se sumen a la cruzada, con el objetivo de que el sorprendente y moderno templo sea terminado a fines de 2027.

Render del templo en Mendoza que se dedicará a venerar  al

El grado de avance de la obra general se encuentra en el 4%, mientras que en lo estructural ya supera el 35%. De esta manera, en breve, se viene la etapa más compleja y ardua, con el revestimiento en piedra, que demandará mucha mano de obra especializada. Los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la manufactura será financiada a través de la campaña de recaudación.

Ya comenzó la construcción del templo en honor a Carlo Acutis, en Chacras de Coria, Mendoza

Por eso, se puso a rodar una colecta solidaria internacional en el marco de la celebración por la inminente santificación del denominado “ciberapóstol”, un adolescente italiano, fallecido en 2006 con solo 15 años, a causa de una leucemia, que fue un experto en informática y utilizó sus habilidades para evangelizar a través de internet.

En Mendoza habrá actividades especiales para seguir en vivo la transmisión de la canonización desde el Vaticano. Será el Papa León XIV quien finalmente comandará la ceremonia, luego de la postergación por el fallecimiento de Francisco, en abril último, quien incluso había aprobado la edificación del sorprendente templo. Se trata de una edificación moderna, con tecnología de última generación, que buscará atraer a los jóvenes. Estará ubicada en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, cerca de la zona de los boliches, donde cada fin de semana, miles de chicos disfrutan de la movida nocturna, a unos 13 kilómetros de la capital mendocina.

Esta provincia tendrá un protagonismo central en este hito histórico y religioso: el cura Osvaldo Scandura, a cargo de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Chacras de Coria, de la que dependerá la capilla, estará presente en la ceremonia en el Vaticano. En Luján de Cuyo habrá un evento especial. Los fieles realizarán una vigilia, que estará marcada también por la campaña de recaudación de aportes económicos.

La noche del sábado 6 de septiembre, a partir de las 22, habrá una procesión, desde el predio de la capilla hasta la Plaza de Chacras, frente a la parroquia. Se desarrollarán eventos artísticos juveniles y una misa liderada por el arzobispo de Mendoza. Marcelo Colombo. Durante la madrugada del domingo se expondrán las reliquias del beato en la parroquia, habrá pintura de murales, y rezo del rosario además de entrega de kits de higiene para personas en situación de calle.

El papa Francisco firmó de puño y letra la autorización para construir la primera iglesia del mundo en honor a Carlo Acutis, en Mendoza

Las celebraciones se extenderán hasta las 5.30, cuando comenzará la transmisión en vivo desde Roma, que se podrá ver en pantalla gigante. En tanto, el 28 de septiembre se realizará la séptima edición de la Maratón de la Parroquia de Chacras, que este año celebra su 90 aniversario. Lo recaudado también será destinado para avanzar con la obra.

Quienes deseen colaborar pueden ingresar en el sitio https://capillacarloacutis.com/ o comunicarse con Gerardo Catapano al 2616550800, representante del Consejo Asunto Económico de la parroquia de Chacras y coordinador de la colecta internacional para recaudar fondos para la finalización de la obra. En tanto, quienes contribuyan en la construcción tendrán su nombre grabado en el templo.

“Ladrillo a ladrillo”

“La colecta es muy sencilla, necesitamos de la ayuda de todos a través de un QR o un link que van a encontrar en la web donde, además, van a ir viendo el avance y en qué se ha ido usando el dinero que cada uno aporta”, indicó el profesional. “No le hemos dado el formato de donación, porque no buscamos una mera entrega de dinero sin compromiso, buscamos un estilo de suscripción en donde los interesados puedan anotarse con el monto que quieran pagar, durante el tiempo que quieran (el tiempo máximo va a ser el que dure la construcción), y la idea es que se comprometan, porque ese compromiso va a ser que se sumen ladrillo a ladrillo, testimonio a testimonio, y van a ir acompañando el avance de la obra”, completó Catapano, quien pidió a quienes no puedan hacer un aporte económico, a contar la historia de Carlo Acutis, difundiendo su mensaje, “para que lleguemos a muchos”.

En marzo de este año, como anticipo a la fecha del 27 de abril, que se previó inicialmente para la canonización, la cual fue modificada por la muerte del papa Francisco, ya se había dado el puntapié inicial de la construcción de la capilla, en las inmediaciones de la transitada calle Viamonte, en un terreno de 4300 metros cuadrados.

El cuerpo de Carlo Acutis se conserva incorrupto en una urna en el Santuario della Spogliazione, en Asís, Italia

El sitio, que fue donado por un grupo de empresarios al Arzobispado de Mendoza en 2021, ya tenía colocada la piedra fundacional, por lo que en ese momento comenzó a trabajarse en los cimientos, tras un acto religioso, que incluyó la bendición de la zona. En los meses siguientes, la actividad siguió su curso, por lo que de a poco va asomado el edificio, que vería la luz el 12 de octubre de 2027, aniversario de la muerte de Carlo Acutis. La capilla contará incluso con tecnología de mapping, con la historia del santo, y un espacio especial de esparcimiento para los jóvenes para que sean parte activa del lugar.

El responsable general del proyecto es el reconocido desarrollador inmobiliario Carlos Bajach, quien en octubre pasado le entregó personalmente la propuesta al Papa Francisco, quien dio el aval, firmando con su puño y letra el proyecto, que se lo puede conocer en la parroquia de Chacras de Coria.

“Nosotros entendimos que esta capilla ya no es solo para Mendoza, que es una capilla que va a hablar en el mundo, que va a ser un lugar de peregrinación y lo más lindo es que lo mismo que nos dijo su mamá es lo que escribí en el libro que tenemos en Mendoza: que la capilla va a ser un faro de luz para los jóvenes”, expresó Bajach.

La capilla contará con el desarrollo de un espacio destinado al culto católico para 450 personas, un salón de usos múltiples, una vivienda parroquial, un santuario exterior dedicado a la Virgen María, un Vía Crucis al aire libre y un área de estacionamiento. También dispondrá de un espacio dedicado a Santa Chiara y otro a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), a quienes se conmemorará con esculturas de cuerpo completo.

Avanza la construcción del templo que venerará a Carlo Acutis en Chacras de Coria, Mendoza

Se propuso un edificio despojado, totalmente revestido en piedra, interior y exteriormente, de textura rugosa, sencilla pero imponente, con una cubierta opaca para continuar armonizando toda la propuesta, tomando como referencia a la Iglesia del Despojo de San Francisco de Asís, en Italia, donde se encuentran las reliquias de Carlo Acutis. La construcción es realizada por Monteverdi Construcciones, con la dirección de obra del arquitecto Santiago Racca. El diseño de la capilla estuvo a cargo del arquitecto Jorge Robello, en colaboración con los profesionales Bruno di Fabio y Franco Pérez Magnelli.

Intacto

El cuerpo del beato “influencer” permanece en óptimo estado de conservación, expuesto en una urna de vidrio, en el Santuario della Spogliazione (Santuario del Despojo), también conocido como la Parroquia de Santa María la Mayor, en Asís, Italia.

Acutis, también conocido como “ciberapóstol de la Eucaristía”, “beato de internet” o “evangelizador de las redes” había nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió el 12 de octubre de 2006, en Lorza, Italia. Durante su corta vida jamás se despegó de su devoción por la fe católica, y la puso al servicio de la comunidad, como aficionado a la informática. No solo se dedicó a ayudar al prójimo sino que se encargó de crear contenidos y difundir material por internet sobre la Virgen María y documentar diversos milagros eucarísticos reportados en el mundo. “La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo”, decía en sus publicaciones y videos en línea.

Render del interior de la capilla dedicada al

En 2020 fue beatificado, tras reconocerse que curó a un niño brasileño de una enfermedad congénita. Luego se le atribuyó un segundo milagro. El próximo domingo 7 de septiembre Acutis será canonizado por el nuevo Papa, por lo que pasará a ser el “santo millennial y digital”, que marcará presencia en los tiempos que corren.

Entre los mensajes que dejó el “influencer de Dios” se recuerda su idea de que “todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”“. El adolescente consideraba que ”la tristeza es mirar hacia uno mismo, la felicidad es mirar a Dios”. Y. casi como una premonición, pensaba: “La santidad no es un destino lejano, es el camino más corto para llegar a la felicidad

Deja un comentario

Next Post

Hiba Abouk conquista el Festival de Cine de Venecia con un espectacular y atrevido look de inspiración lencera

La 81ª edición del Festival de Cine de Venecia, uno de los más glamourosos del mundo -con permiso del Festival de Cannes- ha arrancado por todo lo alto, y numerosas celebrities han pisado en las primeras jornadas su alfombra roja llenando la ciudad de los canales de elegancia y sofisticación. […]
Hiba Abouk conquista el Festival de Cine de Venecia con un espectacular y atrevido look de inspiración lencera

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!