“Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol”. Así describió el cardiólogo Jorge Tartaglione al trabajo de las estatinas, un medicamento que contribuye a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia.
Por otro lado, el cardiólogo remarcó que la actividad física y una dieta saludable contribuyen a controlar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no son suficientes y es necesario un tratamiento con medicación.
“Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado”, precisó Tartaglione, en alusión a los pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto
Medicina y fake news
“Es muy preocupante la gran cantidad de noticias falsas que circulan. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas”, sostuvo el especialista en los estudios de LN+.
“Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?”, lamentó.
El colesterol malo y sus valores
Tartaglione también hizo referencia a los números estimados respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.
- Una persona sana: menos de 116
- Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70
- Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50
Antes de despedirse, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. “En el 1% de los casos da dolores musculares”, concluyó.
Los mejores alimentos para prevenir el colesterol
De acuerdo a los especialistas, los mejores alimentos son aquellos de origen vegetal ya que, presentan altos niveles de fibra, un macronutriente que elimina las toxinas del cuerpo. Un informe de la Universidad de Harvard, menciona que las guías alimentarias americanas recomiendan un consumo de fibra diaria de entre 20 a 30 gramos.
Se aconseja el consumo de: granos integrales, verduras de hojas verdes, crucíferas, legumbres, frutos secos y frutas.