Colombia deniega la extradición a Venezuela de un acusado por el homicidio del exmilitar venezolano Ojeda

admin

El Tribunal Supremo de Colombia ha denegado este lunes la extradición a Venezuela de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias ‘Gocho’, integrante del grupo criminal Tren de Aragua implicado en el homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda el pasado año en Chile, al dar prioridad a la petición de este último país donde será procesado.

«La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, emite concepto desfavorable ante la solicitud de extradición del ciudadano colombo-venezolano efectuada por la República Bolivariana de Venezuela mediante nota verbal (…) del 19 de febrero de 2025, requerido por el Juzgado Especial (…) por los delitos de homicidio, secuestro, asociación para delinquir y financión del terrorismo», reza el escrito difundido en redes sociales.

Los magistrados han tomado esta decisión por unanimidad al favorecer la petición de las autoridades chilenas dado que es en este país donde tuvieron lugar el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano y opositor al Gobierno de Nicolás Maduro en febrero de 2024. «La preferencia por el lugar de comisión del delito constituye un principio del Derecho Internacional (…) recogido tanto en instrumentos internacionales como en legislaciones internas en materia de delincuencia organizada transnacional», han defendido.

‘Gocho’ fue detenido en febrero de este año en el municipio colombiano de Chiscas, ubicado en el departamento de Boyacá. La Fiscalía de Colombia considera que éste habría suplantado a las autoridades chilenas y, a través de una orden judicial falsa, habría ingresado en el domicilio de Ojeda para posteriormente mantenerle en cautiverio y causarle la muerte.

Asimismo, el detenido sería responsable de al menos tres retenciones ilícitas y de otros delitos como tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión o venta de estupefacientes para Tren de Aragua en distintos puntos de Chile.

En total, ya hay doce detenidos implicados en el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue localizado en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento en la comuna de Maipú, en Santiago de Chile, cuyo Gobierno ha anunciado que trabaja para enviar el caso a la Corte Penal Internacional (CPI) después de que el fiscal chileno a cargo de la investigación, Héctor Barros, diera a conocer que investiga si el ‘número dos’ del chavismo y ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, estuvo detrás de la muerte de Ojeda.

Las autoridades venezolanas arrestaron al opositor en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en una supuesta conspiración, si bien pudo escapar a finales de ese mismo año desde una cárcel de Venezuela y se exilió a Chile. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.

Caracas le acusó en 2024 de «traidor de la patria» y le señaló por participar en la conspiración conocida como ‘Brazalete Blanco’, que tenía como objetivo llevar a cabo un magnicidio contra el presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro.

Deja un comentario

Next Post

Drogas La Rebaja pasa a manos del Gobierno Petro: cuál es el futuro de la empresa que fue propiedad del cartel de Cali

El 25 de agosto, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud confirmaron la entrega al Estado de Drogas La Rebaja, empresa que durante varios años fue la cabeza de los negocios fachada que tenían los líderes del cartel de Cali. Para entender el contexto de esta […]
Drogas La Rebaja pasa a manos del Gobierno Petro: cuál es el futuro de la empresa que fue propiedad del cartel de Cali

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!