Colombia enfrenta su mayor déficit en dos décadas, alcanzó el 2%: así lo confirmó la Carf

admin

El déficit fiscal de Colombia alcanzó el 2% del PIB en marzo de 2025, el nivel más alto en 20 años - crédito Colprensa

El déficit fiscal de Colombia alcanzó el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de marzo de 2025, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 20 años, según un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).

Este resultado contrasta con la meta establecida en el Plan Financiero del Gobierno Petro, que proyectaba un déficit primario de solo 0,2% del PIB para el mismo periodo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El informe también señaló que el déficit primario, que mide la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos sin incluir el pago de intereses de la deuda, se ubicó en 0,8% del PIB, superando en 0,6 puntos porcentuales la expectativa inicial del Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con el análisis del Carf, el principal factor detrás de este deterioro fiscal es el crecimiento acelerado de los gastos del Gobierno, que superó el ritmo de los ingresos tributarios.

Aumento de gastos públicos y deuda sobrepasó los ingresos tributarios, generando mayor presión sobre las finanzas nacionales - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Germán Machado, docente de la Universidad de los Andes, explicó que esta situación se debe en gran parte al aumento de la deuda pública y a los gastos inflexibles, como los destinados al Sistema General de Participaciones (SGP) y al sistema pensional.

Machado subrayó que los gastos de funcionamiento representan la mayor presión sobre las finanzas públicas, pero son los más difíciles de ajustar en el corto plazo.

“Los gastos del Gobierno están creciendo a mayor velocidad que los ingresos”, indicó Machado en declaraciones a La República.

En este contexto, sugirió que el Gobierno debería enfocarse en reducir el costo de la deuda y realizar recortes temporales en la inversión.

Por su parte, el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo coincidió en que los gastos de funcionamiento son el principal motor del desbalance fiscal.

Según Ocampo, estos gastos han crecido a un ritmo del 3%, mientras que los ingresos tributarios lo han hecho al 2% - crédito Colprensa

Según Ocampo, estos gastos han crecido a un ritmo del 3%, mientras que los ingresos tributarios lo han hecho al 2%.

Aunque reconoció la necesidad de recortes, advirtió que estos no deberían alcanzar los $40 billones, como lo propuso Fedesarrollo, sino que podrían ser menores, siempre y cuando no se opte por aplazamientos en el gasto.

Deja un comentario

Next Post

Receta de chipa de almidón, rápida y fácil

En las provincias de Misiones y Corrientes, y especialmente en Paraguay, hornear chipa es una práctica infaltable. Esta delicia, cuyo nombre proviene del guaraní y significa “pan”, tiene numerosas variantes: chipa so’o (con carne), chipa guazú (una versión más húmeda con maíz fresco), y chipa cuerito, entre otras. Sin embargo, […]
Receta de chipa de almidón, rápida y fácil

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!