Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa

admin

El envío de suministros refuerza los lazos de cooperación entre ambos países y forma parte de la respuesta regional ante emergencias en el Caribe. - crédito UNGRD

El buque ARC Victoria de la Armada de Colombia zarpó desde Cartagena transportando más de 240 toneladas de ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.

La operación fue coordinada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en conjunto con la Cancillería, la Defensa Civil, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional, la Armada de Colombia y con el respaldo de la Fuerza Naval del Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde la Base Naval ARC Bolívar en Cartagena, se puso en marcha el embarque y la salida del ARC Victoria, con la misión de socorrer a la población cubana tras el paso del huracán Melissa, fenómeno que dejó daños materiales y afectaciones en los servicios básicos de la isla. En total, se transportan 54 toneladas de carga seca, que incluyen kits de alimentos, productos de aseo, toldillos y leche UHT, además de 56.000 galones de carga líquida —diésel, gasolina y agua— insumos fundamentales para enfrentar la emergencia.

Bajo el mando de la capitán de fragata María Ángela Fuentes, la tripulación está compuesta por 65 hombres y mujeres, encargados de completar la travesía de tres días hacia Cuba, con la llegada prevista para el jueves 6 de noviembre.

La operación se realizó desde Cartagena, bajo la coordinación de la UNGRD y varias entidades estatales. - crédito UNGRD

Coordinación interinstitucional y apoyo logístico nacional

La operación humanitaria representa un esfuerzo interinstitucional entre diferentes dependencias del Estado colombiano. La UNGRD articuló la respuesta junto con la Cancillería de Colombia, la Fuerza Aeroespacial, la Defensa Civil, la Armada de Colombia, la Policía Nacional por medio de PONALSAR, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Minas y Energía y Ecopetrol.

Cada entidad contribuyó según sus competencias: el sector energético proveyó el combustible necesario, el Ministerio de Agricultura gestionó la provisión de leche UHT y la Defensa Civil apoyó la recolección de productos de primera necesidad.

Durante la ceremonia de zarpe, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, afirmó: “El Caribe no está solo. Este es un esfuerzo interinstitucional del Gobierno, donde todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo trabaja unido. Las entidades operativas son claves en el proceso logístico; el sector minero-energético aporta el combustible y el Ministerio de Agricultura la leche. Así, Colombia reafirma su compromiso y solidaridad con los pueblos del Caribe”.

Tripulación del ARC Victoria prepara la carga humanitaria antes de zarpar desde la Base Naval ARC Bolívar en Cartagena. - crédito UNGRD

Autoridades y representantes verificaron el operativo

La salida del ARC Victoria fue supervisada por Carlos Carrillo, el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo, y el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, contralmirante Carlos Hernando Oramas. Los representantes de ambos países y la Armada participaron en la revisión final de la carga y en la organización del itinerario marítimo para optimizar los tiempos de entrega.

Las autoridades subrayaron que estas acciones refuerzan la cooperación regional para atender las consecuencias de fenómenos climáticos que afectan a los países del Caribe y consolidan los lazos históricos de solidaridad entre Colombia y Cuba.

Compromiso regional frente a la emergencia en el Caribe

La misión enviada a Cuba se suma a una ayuda humanitaria previa destinada a Jamaica, afectada también por el huracán Melissa. En total, Colombia ha movilizado más de 400 toneladas de asistencia humanitaria al Caribe durante el último mes, fortaleciendo los mecanismos de respuesta a emergencias internacionales.

Personal de la Armada de Colombia supervisa el embarque de insumos esenciales destinados a comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba. - crédito UNGRD

La UNGRD informó que el cargamento enviado a Cuba tiene como objetivo principal apoyar la atención inmediata de los afectados y contribuir a la recuperación inicial de servicios básicos en las comunidades más perjudicadas. Parte de los recursos transportados permitirán restablecer el suministro de energía y alimentos en las zonas más impactadas por el huracán.

El despliegue del ARC Victoria representa la voluntad de Colombia de fortalecer la cooperación internacional y su compromiso con la solidaridad y el apoyo a los países del Caribe que enfrentan situaciones de emergencia debido a desastres naturales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil

El Registro Nacional de Armas (RENAR) publicó esta madrugada en Boletín Oficial la Resolución 37/2025, mediante la cual ajustó los requisitos para la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas de uso civil condicional, particularmente para las alimentadas con cargadores extraíbles. Según la nueva normativa, los legítimos usuarios y las entidades […]
Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil
error: Content is protected !!