Dos mujeres, Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas que iban en la flotilla global Sumud, confirmaron en la tarde del miércoles 1 de octubre de 2025 que fueron retenidas por fuerzas israelíes, cuando las embarcaciones se disponían a llegar a las costas de Gaza. Una noticia que causó toda clase de reacciones en las redes sociales, entre los que apoyan esta movilización, y los que han sido críticos con la misma.
A través de un comunicado de prensa, las mujeres denunciaron la situación como una “violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, según se precisó a través de la Global Movement to Gaza Colombia: que ha defendido la iniciativa de llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo se produjo cuando la flotilla se encontraba a 150 millas náuticas en una zona catalogada de alto riesgo, donde expediciones anteriores ya habían sido atacadas o interceptadas. “Empieza el posicionamiento marítimo de barcos de Israel a las 23:59 UTC del 30 de septiembre de 2025”, se leyó en el comunicado, que reiteró el carácter pacífico y legal de la misión.
La delegación colombiana expresó su respaldo a las activistas y al pueblo palestino, y recordó la postura oficial de su Gobierno. “Si Palestina muere, la humanidad muere con ella”. Esta consigna, según el comunicado, “acompaña no solo a nuestras compañeras, sino al pueblo palestino”, se expresó en la comunicación.
En el mismo documento, la delegación exigió la “liberación inmediata de nuestras compañeras Manuela y Luna, su protección y retorno seguro”, y convocó a una movilización masiva en Colombia.
El llamado se dirigió a “colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), entidad a la que señalaron de sostener vínculos con la misión económica de Israel en Colombia, y “el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.
La misiva evidenció la continuidad de relaciones comerciales con Israel, mientras “Gaza muere de hambre bajo bloqueo”, y advirtió: “El mensaje es claro: Si bloquean la ayuda humanitaria, bloqueamos el flujo económico. Todos los ojos en Gaza. Nos vemos en las calles”.
El analista internacional, experto en terrorismo y crimen organizado, y licenciado en Ciencias Políticas, Dani Lerer, criticó a quienes emprendieron este viaje a bordo de la florilla Sumud, aclarando lo siguiente: “El único propósito de la flotilla Hamás-Sumud es la provocación. Israel, Italia, Grecia y otros han ofrecido y siguen ofreciendo a la flotilla una vía para entregar pacíficamente cualquier ayuda que puedan tener a Gaza. La flotilla se negó porque no les interesa la ayuda, sino la provocación”.
Y agregó: “La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo. Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”.
Petro, que no ha condenado ataque de Hamas a Israel, reaccionó a detención de flotilla Sumud
Tras conocerse la noticia de la interceptación de la flotilla que tenía destino costas de Gaza, el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó en su perfil de X frente a esta situación.
«Alerta mundial y latinoamericana. Alerta para el pueblo de Colombia“, expresó el primer mandatario en su perfil de X, al citar una publicación en la que se ve a Luna Barreto entregando un reporte en tiempo real de la situación.
“Global Flotilla en este momento está siendo interceptada. Estamos rodeadas por barcos militares. Estamos en aguas internacionales. El barco Hio está en estado de alerta. Estamos prontos a entrar en un protocolo de intercepción. Los barcos alrededor están siendo interceptados. Estamos rodeados de barcos militares», expresó Barreto, en un video publicado por Global Movement to Gaza Colombia.
El jefe de Estado colombiano, que a casi dos años del inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, sigue sin condenar el ataque de la organización terrorista Hamas contra el pueblo de Israel, y, por el contrario, ha señalado al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, como el perpetrador de un genocidio, fue noticia en su reciente visita a Nueva York (EE. UU.). Y todo, tras pedir que se conforme un ejército global en defensa de Gaza.
“Las Naciones que voten si se aprueba la resolución, y aquí un gran trabajo para que dos terceras partes de las Naciones del mundo voten sí, tendrán la responsabilidad de configurar, con sus propios ejércitos, esta gran unidad –primera en el mundo–, de un ejército que haga valer las órdenes de la justicia internacional», dijo Petro, durante una manifestación a las afueras de la sede de la organización multilateral.