Uno de los hombres más buscados por las autoridades italianas por delitos sexuales contra menores de edad, resultó siendo detenido en Colombia.
Además, este sujeto también resultó ser colombiano, tal y como lo indicó a través de un mensaje en su cuenta de X el director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana, que destacó el trabajo conjunto de la Oficina Central Nacional de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) y el Programa de Asistencia contra el crimen transnacional organizado (conocido como “El Paccto 2.0”).
“El Paccto 2.0” se le conoce a un programa de cooperación internacional que financia la Unión Europea y tiene como fin apoyar la seguridad y la justicia en América Latina mediante el apoyo (recursos económicos) a la lucha contra estas estructuras criminales de corte internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gracias a esta iniciativa se logró dar con el hoy detenido, requerido en el país Mediterráneo por un aberrante caso: obligaba a su familiar, una menor de 14 años, a realizar actos sexuales. Lo peor de todo esto era que el colombiano amenazaba a la pequeña si no accedía a cumplir sus peticiones.
Detalles tras la caída en Colombia de Hernán Mauricio Cortés Mosquera: requerido por la justicia italiana
Tras el mensaje publicado por el alto oficial colombiano, un video acompañó el reporte, en el que se precisó que la detención de Cortés Moquera se desarrolló en el municipio de Restrepo, Valle del Cauca.
Sobre Cortés Mosquera pesa una condena del tribunal de Mantova (ciudad ubicada en el norte de Italia, en la región de Lombardía) por el delito de violación sexual y amenazas.
“La acción conjunta se logró gracias al intercambio de información en tiempo real con la Oficina Central Nacional de INTERPOL de Roma, labores de verificación en terreno, análisis de información y administración de fuentes”, explicó en su mensaje el general Triana.
Por último, se indicó que el hoy capturado permanecerá detenido y a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que tendrá la misión de finiquitar los detalles del papeleo de rigor, tras la emisión de la circular de búsqueda internacional que se da en estos casos, y que antecede a la solicitud formal de extradición, que es este ejemplo es por parte del Gobierno de Italia a Colombia.
Se espera que en los próximos días se avance con esta procedimiento para que Cortés Mosquera sea enviado en un vuelo rumbo a Europa y que pague por todos los daños físicos y psicológicos que le provocó a su prima, debido a sus pensamientos depravados.
Por último, el general Triana cerró diciendo que con esta captura, el colombiano se convierte en “el objetivo número 18 capturado por Colombia (…) posicionándose así como el segundo país con más retenciones, después de España”.
Informe de la Interpol dejó Colombia como uno de los países con más capturas durante 2024
Colombia se consolidó en 2024 como uno de los países con mayor número de capturas de criminales internacionales de alto perfil, según un informe de Interpol.
El país ocupó el segundo lugar en América Latina, el Caribe y Europa, dentro del marco del programa de cooperación internacional “El Pacto 2.0”, impulsado por la Unión Europea y coordinado por Interpol.
Durante 2024, se realizaron 62 detenciones bajo esta estrategia. Siete de ellas tuvieron lugar en Colombia y la República Dominicana. Otras capturas relevantes se registraron en España (13), Italia y Perú (6 en cada país), Argentina (5), además de Brasil, Ecuador, Costa Rica, Francia, Portugal, El Salvador, Bolivia y Estados Unidos.
En total, 58 capturados fueron considerados de alto riesgo y se ubicó a 28 prófugos adicionales, y Los objetivos incluyeron personas buscadas por homicidio (15 capturados), tráfico de drogas (14), delitos contra menores (18), además de ladrones especializados y expertos en delitos informáticos. Todos los detenidos tenían notificaciones rojas de Interpol.
El coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, destacó el impacto del trabajo conjunto mediante el intercambio de información en tiempo real para capturar a estos criminales que evadían la justicia internacional.
Entre los casos relevantes figuran la captura en Meta de Cristian Daniel Huérfano Julio, requerido por Argentina; la detención en Bogotá de David Espinosa Gallego, alias El Mico, solicitado por Brasil; y el arresto de Luis Belvedere, alias El Colombiano, en Medellín, buscado en 196 países por la Fiscalía Antimafia de Nápoles por tráfico de cocaína.
El balance confirma a Colombia como un actor clave en la cooperación internacional contra el crimen organizado, respaldando la capacidad de respuesta conjunta en la región como parte esencial del programa apoyado por la Unión Europea.