Colombiano explicó por qué ya no ayuda a sus compatriotas en el exterior: “Los consideraba mis hermanos”

admin

El joven agotó sus recursos para ayudarlo y aun así, la respuesta fue negativa - crédito @jeffersonbalaguer / TikTok

Luego de tenderle la mano a un compatriota que, como él, migró a los Estados Unidos, el paisa Jefferson Balaguera llegó a una conclusión, con la que advirtió a otros colombianos en el norte del continente:

No ayuden absolutamente a nadie en los Estados Unidos. Estoy lidiando con algo en este preciso momento, por querer ayudar a un amigo, por querer brindarle confianza, por recibirlo”, explicó inicialmente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y continuó: “El año pasado yo recibía un parcero en mi apartamento, en San Francisco, donde yo vivo. Pensé que era mi amigo. Pensé que éramos, prácticamente, hermanosy por eos le tendí la mano luego de que llegara a Nueva York y me dijera que el trabajo estab muy malo en la ciudad”.

Sin pensárselo dos veces, le dijo: “Parcero, véngase para acá, yo lo recibo, le enseño a trabajar, le explico cómo ubicarse y cuenta conmigo incondicionalmente, para eso somos amigos (…) y es que acá es muy costoso todo, más en el estado en el que queda San Franciscoy todo cuesta”.

De acuerdo con Balaguera, “cuando el pelado llegó, yo estaba compartiendo apartamento con un roomie que me cobró 800 dólares por recibir al paisa por 20 días. Y en esos 20 primeros días, yo le dije: parcero, toca que rente una moto o un carro para que se ponga a trabajar. Pero él no tenía los recursos, entonces yo, que tenía una moto rentada, se la pedí a la persona que la tenía por 200 dólares y se la pase a mi amigo”.

Conociendo de primera mano las dificultades de comenzar desde ceros en otro país, decidió tenderle la mano y ayudarlo con todo lo que le fuera posible:

“Las dos primeras semanas no le cobré plata, por hacerle el favor, por ayudarlo. Y ya a la tercera o cuarta semana le dije: Parcero, deme 150 dólares por la moto, porque tengo que pagar impuestos, parqueadero, etc. Y pasadas dos semanas le dije: ¿Sabe qué? Pa’ echarle la mano, weon, más bien deme de a 200 dólares semanales y me va pagando la moto que costó 4.5000 y ahí tiene su ahorro”.

Pero tan pronto como apagaba un incendio, otro parecía iniciarse desde la llegada de su amigo.: “Después de estar viviendo juntos 20 días, no lo pude tener más en el apartamento, porque mi roomie no me lo permitió. Entonces, como el pelado no tenía los recursos para pagar una renta, y lo digo así abiertamente, lo llevé con otro parcero que lo recibió, sin cobrarme nada, durante 20 días”.

Y ahí, de casualidad, conoció “a una persona que había pagado un mes de renta en un apartaestudio, pero se iba a mudar para Los Ángeles. Entonces, le dije: déjame ese apartamento y yo me hago responsable, porque tengo un amigo que está buscando dónde vivir. Ella me lo entregó y le dije a mi amigo que tenía un mes pago, en el que debía trabajar y encontrar el dinero para sus cosas y, finalizando el mes, me iba a pasar a vivir con él”.

Pero “el pelado tuvo un accidente, se estrelló en la moto que le había vendido y quedó destrozada. No me la terminó de pagar, me quedó debiendo 1.300 dólares, con todo y que la persona que estuvo con él en el hospital fui yo y la persona a la que llamaron los policías para asistirlo tras el accidente fue a mí. Al salir del hospital se empezó a recuperar en el apartamento y, obviamente, no le cobré porque la moto la llevaron a lo que, en Colombia, le llamamos patios y tenía que pagar 800 dólares para sacarla”.

Al ver la situación económica en la que estaba, tras el accidente, Balaguera decidió regalarle su parte de un carro que había comprado junto a otros dos amigos y se lo entregaron para que trabajara, pero, pasados dos meses, el vehículo comenzó a presentar problemas y, él, ni corto ni perezoso comentó con todos sus conocidos que lo habían embalado con automóvil en malas condiciones.

“Por eso le digo, uno tiene que saber a quién le ayuda en este país, en este país. Hay mucha gente que sí merece que uno le ayude, pero hay gente que es muy desagradecida”.

Su

Contra todo pronóstico volvió a ayudar a su amigo, vendiéndole en 3.500 dólares un carro que había comprado en 4.500. Advirtiéndole que debía pagar un ‘ticket’ de 280 dólares y el ‘smoke check’, que en Colombia se le conoce como la revisión técnico-mecánica.

Él le envió 1.500 dólares y quedó de pagarle 200 semanales hasta saldar la deuda, pero, a raíz de una serie de conflictos y que aún faltaban transferencias por hacer, no le había entregado el título del carro. Motivo por el que “el pelado fue hizo el traspaso del carro y me mandó un mensaje junto con una foto en una oficina en la que declaró que yo soy un inmigrante ilegal, dedicado a la compra y venta de vehículos, con los que evado impuestos”.

Balaguera se mostró tranquilo porque guarda los contratos de compra venta y los documentos que certifican el pago de impuestos. Sin embargo, lanzó una alerta sobre la gente mala paga: “Uno puede tener el enemigo al ladito y no se da cuenta”.

Deja un comentario

Next Post

La serie The Bear tendrá una quinta temporada: Cuándo se estrena

  ​ Tranquilidad, fans de The Bear. Si ya vieron la cuarta temporada y se quedaron pensando si era la última, ya es posible afirmar que no. La exitosa serie de FX, que en Latinoamérica se puede disfrutar a través de Disney+, fue renovada para una quinta temporada. Y no […]
La serie The Bear tendrá una quinta temporada: Cuándo se estrena

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!