Comenzó el paro de controladores aéreos en los aeropuertos de todo el país

admin

A Camila Gabia recién le avisaron que el vuelo no iba a despegar después del embarque. Llegaron a trasladarlos en el colectivo para entrar al avión y recién a las 13 les avisaron que se cancelaba el vuelo con destino a Córdoba de Flybondi y lo reprogramaron para las 16.

Pasadas las 13, la fila de servicio de atención al cliente de Aerolíneas Argentinas era eterna. Eugenia Giacobbe es brasileña e iba camino a Salta. Le reprogramaron su vuelo para dentro de dos días. “Ya teníamos hotel, excursiones y acá no tenemos nada”, dijo.

El mostrador de Aerolíneas Argentinas y una fila que crece

Las pantallas mostraban algunos vuelos cancelados y otros reprogramados. A pocos minutos de que empezara el primer paro del cronograma anunciado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) luego del fracaso de las negociaciones salariales en Aeroparque primaba la confusión.

Aunque la mayoría de las aerolíneas avisaron por mail lo que iba a suceder hoy, la medida gremial no afecta a todas por igual y muchos de los vuelos se irán definiendo en el momento, según contestaron algunas de ellas a LA NACION.

Las restricciones de la medida de fuerza no se aplican de manera continua, sino en franjas horarias y en fechas determinadas. Hoy, viernes, se desarrolla entre las 13 y las 16 y nuevamente de 19 a 22.

En Aeroparque reinó la cofusión a la hora del paro

“A mí me avisaron por mail que lo reprogramaban, pero estaba sujeto a disponibilidad. Por eso me vine acá y me dijeron que quedaban cinco lugares”, cuenta Rodolfo Carretero, con su boarding pass para el vuelo de las 16.10 de JetSMART camino a Córdoba.

“Ahora si se cancela ese, ya no sé a qué hora podría salir porque me explicaron que hay otra ventana a partir de las 19”, agrega. Y cuenta que, por las dudas, también compró una pasaje de Flybondi para volar mañana.

Aeroparque atestado de personas

A su vez, Carretero le informa la situación a Enrique Beles, a quien le reprogramaron su vuelo de Aerolíneas Argentinas para las 20. “Si es así como dice él, entonces a mí me pueden cancelar el que me reprogramaron. Yo viajaba a las 13 y me lo pasaron para las 20”, cuenta.

Y agrega: “Si a mí me cancelan ese, me voy en bondi esta noche; no me quiero quedar otra noche más”.

Una señora que los escucha les pregunta en qué aerolínea consiguieron disponibilidad, porque está buscando espacio para su marido que está por arribar en un vuelo internacional.

Según datos de Aeropuertos Argentina, se cancelaron hasta el momento 20 vuelos: 10 partidas domésticas y una internacional, ocho arribos domésticos y uno internacional. A su vez, se reprogramaron 10 vuelos: ocho partidas y dos arribos.

El gremio y la respuesta del Gobierno

El martes pasado, el sindicato señaló a través de un comunicado: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.

Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), remarcaron el rechazo por parte del Gobierno de las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, puesto que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”.

“Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto a los demás actores intervinientes en estas instancias de negociación, en las que fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA debido a su postura intransigente”, señalaron en un comunicado. A su vez, destacaron: “La justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación con la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza”.

Noticia en desarrollo

Deja un comentario

Next Post

Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA

Luego de la derogación de la ley de alquileres y de un 2024 con una inflación acumulada del 117,8%, muchos se preguntan en cuánto rondan los valores de alquiler. Según los últimos números de la plataforma inmobiliaria Zonaprop, los alquileres publicados en la Ciudad de Buenos Aires continúan en alza. […]
Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!