Comercio exterior, en crisis: Analdex calificó como “negativo” el balance luego de tres años del Gobierno Petro

admin

El comercio exterior de Colombia, históricamente sostenido por el sector minero-energético, enfrenta una contracción que enciende las alarmas.

La política impulsada por el actual Gobierno ha restringido los márgenes de operación y exportación en un rubro que ha representado más del 40% de los ingresos por ventas al exterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En voz de Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el diagnóstico es preocupante.

“Se cumplen tres años de la administración del presidente Petro y es hora de hacer balances. El balance en materia de comercio exterior. Nuestro sector no es el más positivo en materia exportaciones, continúa la caída de nuestras ventas al exterior, en buena medida, debido a la política minero-energética diseñada por este Gobierno, que ha llevado a que el sector minero energético caiga en sus ventas al exterior”, afirmó Díaz.

Según Díaz, además del impacto directo sobre el comercio exterior, persisten falencias estructurales. “Esperamos contar con una administración aduanera, con una Dian moderna, con sistemas electrónicos y de esto no hay nada. Estamos enredados en la normativa, no tenemos estatuto sancionatorio, pero tampoco tenemos la normativa aduanera que facilite el comercio, las importaciones sin perder el control. El balance, pues, no es positivo”, remarcó.

En este escenario, la necesidad de una reforma estructural en materia de regulación aduanera y una revisión a fondo de la política energética se posicionan como condiciones necesarias para revertir el retroceso.

Exportaciones en caída libre: los números detrás del deterioro

Las exportaciones han disminuido principalmente por la caída del sector minero-energético - crédito Jesús Aviles/Edición Infobae

El contexto político y económico no ayuda. La incertidumbre institucional y la tensión entre sectores públicos y privados profundizan el deterioro del panorama comercial. En cifras, el desplome es evidente: en mayo de 2025, las exportaciones colombianas alcanzaron los USD 4.358,9 millones, lo que representa una caída del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Aunque este porcentaje pueda parecer leve, se trata de la segunda disminución mensual consecutiva del año y su impacto es sustancial debido a la composición de la canasta exportadora. En ese mes, las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas, que representan casi el 40% del total exportado, descendieron un 18,7%. Colombia exportó 13,9 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representa un 12,2% menos que en mayo de 2024.

La dependencia estructural del país de los hidrocarburos quedó nuevamente expuesta. Esta caída no solo golpea los ingresos del país, sino que deja en evidencia la ausencia de una diversificación real en el portafolio exportador colombiano. Además, se agrava al coincidir con un debilitamiento de las relaciones comerciales con destinos estratégicos.

Relación con China: expectativas frustradas

Las exportaciones a China se desplomaron casi un 60%, en parte por la interrupción de los envíos de petróleo - crédito Infobae

Uno de los datos más contundentes en este balance es la drástica caída de las exportaciones hacia China: una nación con la que el Gobierno colombiano ha promovido una relación estrecha y estratégica como parte de su política exterior. Sin embargo, en mayo de 2025 las exportaciones hacia ese país se redujeron casi un 60%, una de las caídas más marcadas de los últimos años.

La explicación detrás de esta caída no es menor: las ventas de hulla cayeron un 84% y, de forma más significativa, Colombia no exportó ni un solo barril de petróleo crudo a China en ese mes; es decir, el principal producto de exportación hacia ese país desapareció completamente de la balanza comercial bilateral.

“Preocupa de igual manera la caída de nuestras ventas exteriores en el mes de mayo hacia China. Una caída de casi el 60%, cuando la política ha sido intensificar las relaciones con ese país”, puntualizó Díaz.

Esto genera interrogantes sobre la efectividad real de las alianzas anunciadas, como la incorporación de Colombia a la llamada Ruta de la Seda, que hasta ahora no ha mostrado impactos concretos en el fortalecimiento de las exportaciones nacionales.

De acuerdo con los expertos, sin reformas estructurales en política energética y aduanera, la recuperación del comercio exterior será difícil - crédito Shutterstock

En consecuencia, el balance a mitad del mandato de Gustavo Petro deja en evidencia una política de comercio exterior estancada, afectada tanto por decisiones internas como por un contexto internacional desafiante.

La combinación de una política minero-energética restrictiva con la falta de modernización aduanera y la pérdida de dinamismo en mercados clave, ha generado una tendencia negativa que, de no corregirse, comprometerá aún más la estabilidad económica del país.

Deja un comentario

Next Post

Se murió su bulldog francés y en medio del duelo una aparición especial les devolvió la alegría

Hace cinco años, Ashley Lewis y su esposo quisieron sorprender a sus hijos regalándoles su primera mascota, un pequeño bulldog francés a la que la familia nombró Bebé. El animal conectó rápidamente con los cuatro niños, con quienes se volvió inseparable, ya que hacía muy poco todos se habían mudado […]
Se murió su bulldog francés y en medio del duelo una aparición especial les devolvió la alegría

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!