Madrid, 27 nov (EFECOM).- El resultado ordinario neto de las empresas españolas, sin incluir a las financieras, se mantuvo estable entre enero y septiembre gracias en gran parte a los sectores de comercio y hostelería, y de la información y comunicaciones, que permitieron compensar las caídas de la energía y la industria.
Así se desprende de los datos difundidos este jueves a partir de la muestra trimestral de la Central de Balances del Banco de España, que atribuye la ausencia de crecimiento a las caías registradas entre las empresas de refino y de energía, ramas con elevado peso en esta muestra.
Estos sectores mostraron un comportamiento «negativo» en su resultado, con descensos del 17 % en el de la energía y del 42,3 % en la industria, aunque ese porcentaje se reduce al 14,4 % si se excluye la industria del refino.
En cambio, el sector del comercio y la hostelería registró un avance del 31,7 %, al tiempo que el de información y comunicaciones aumentó un 34,8 %, compensando parcialmente las caídas sectoriales.
La actividad, medida a través del Valor Añadido Bruto (VAB), creció un 1,8 % en los nueve primeros meses del año, por debajo del 2,2 % de 2024. Sin energía y refino, la variación se eleva sin embargo al 6 %.
La cifra neta de negocios acumulada hasta septiembre aumentó un 4,4 %, ritmo superior al 2,1 % del ejercicio precedente.
El efecto conjunto de mayores gastos de personal (5,2 %), amortizaciones (2 %) y menores ingresos financieros (-1,3 %) neutralizó el impulso del VAB, pese a la reducción de los gastos financieros, que cayeron un (-11,7 %).
La muestra trimestral del Banco de España integra 879 compañías no financieras y representa el 10,8 % del VAB del total de las empresas no financieras españolas. El supervisor recuerda que industria y energía están sobrerrepresentadas en esta selección, lo que explica la sensibilidad de los resultados ante la evolución de estas ramas.
El Banco de España también ha publicado este jueves la monografía anual de la Central de Balances de 2024, que recoge los resultados de 656.608 empresas y apunta que el resultado operativo neto se elevó un 8,2 %, frente al 9,5 % de 2023. y la cifra neta de negocios avanzó un 2,3 %, después del 0,6 % del ejercicio precedente. EFECOM
