El Gobierno lanzó un plan que bonifica a grandes usuarios que reduzcan su consumo o utilicen grupos electrógenos. Entra en vigencia este sábado

El Gobierno nacional habilitó un nuevo esquema que permite a grandes usuarios comerciales e industriales “vender energía” de manera indirecta, como parte de una estrategia para enfrentar la alta demanda eléctrica durante el verano. La medida fue anunciada este viernes 26 de septiembre y se enmarca en un plan de contingencia energética.
La iniciativa contempla que, en momentos críticos de consumo, los establecimientos que cuenten con grupos electrógenos propios puedan desconectarse de la red y abastecerse de manera autónoma. A cambio, recibirán bonificaciones en sus facturas de electricidad, como incentivo por no sobrecargar el sistema.
También se prevé que algunos usuarios opten por reducir su actividad temporalmente, evitando el uso intensivo de energía en horarios pico. Esta “venta” simbólica de energía se traduce en un alivio para la red eléctrica, que enfrenta desafíos estructurales ante las altas temperaturas y el crecimiento de la demanda.
Este sistema entrará en vigencia a partir de mañana y está dirigido a los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), siempre que cuenten con una demanda de potencia superior a 300 kW y dispongan de sistemas de medición que permitan registrar el consumo horario.
Desde el Ministerio de Economía se indicó que el plan busca “optimizar el uso de recursos disponibles y evitar cortes programados”, apelando a la colaboración del sector privado en momentos de tensión energética.
La medida se suma a otras estrategias de eficiencia y gestión de la demanda que se vienen implementando en distintas regiones del país, especialmente en zonas con alta concentración industrial o comercial.
Resolución 379/2025: