Recientemente, el grupo científico de Sudáfrica a cargo del radiotelescopio MeerKAT detectó una señal de radio que provendría del cometa 3I/Atlas. Hay quienes interpretaron esto como posible evidencia de una fuente tecnológica, aunque otros especialistas aseguran que se trata de un fenómeno natural característico de este tipo de objetos cósmicos.
Qué fue lo que detectó el radiotelescopio MeerKAT sobre el cometa 3I/Atlas
El MeerKAT, compuesto por 64 antenas de 13,5 metros de diámetro cada una y operado por el Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica, registró lo que los investigadores describieron como “líneas de absorción de OH” en las frecuencias de 1665 y 1667 megahercios, correspondientes al cometa 3I/Atlas.

Estas señales corresponden a la interacción de moléculas de hidroxilo (OH) con la radiación solar, una reacción típica en cometas que se acercan a su punto más próximo al Sol.
Lejos de tratarse de una transmisión artificial, los científicos explicaron que el patrón detectado representa una frecuencia natural de absorción, generada cuando el cometa sublima su hielo debido a la radiación solar, detalló Wired. En ese proceso, los gases liberados alteran su trayectoria y provocan un comportamiento detectable a través de radiotelescopios.
Por qué esta señal no confirma un origen tecnológico del cometa 3I/Atlas
La detección se produjo el 24 de octubre, apenas cinco días antes de que el cometa alcanzara su punto más cercano al Sol.
En los intentos previos, realizados el 20 y el 28 de septiembre, no se habían hallado resultados. Según el astrofísico Avi Loeb, la señal observada “no constituye una transmisión tecnológica, sino una absorción natural de moléculas de hidroxilo”, de acuerdo con lo que escribió en un artículo de Medium.

Loeb recordó que, semanas antes, había alentado a observatorios como MeerKAT a seguir la trayectoria del cometa porque su dirección coincidía “a menos de nueve grados con la de la señal Wow!, detectada en 1977”. Aun así, aclaró que “hasta ahora no se ha informado ninguna otra detección de radio de 3I/Atlas, más allá de la señal de absorción de OH”.
La opinión del experto sobre el misterioso cometa 3I/Atlas
Loeb, reconocido por explorar hipótesis sobre posibles orígenes no naturales de algunos objetos interestelares, insistió en que el caso de 3I/Atlas merece observaciones continuadas.
“Será necesario determinar si la producción de OH es constante o intermitente, así como analizar la estructura y extensión de la cola del cometa para obtener conclusiones más sólidas sobre su naturaleza”, señaló.
Pese a la interpretación científica, las especulaciones en redes sociales y programas populares continuaron, alimentadas por el interés público en el tema. Sin embargo, los datos del MeerKAT respaldan la hipótesis de que 3I/Atlas es, efectivamente, un cometa interestelar y no un objeto de origen tecnológico.

La misión de la nave Juno y el día que el 3I/Atlas pasará cerca de la tierra
De acuerdo con Loeb, “el 16 de marzo de 2026, 3I/Atlas pasará a 53 millones de kilómetros de Júpiter”. En esa oportunidad, la nave Juno aprovechará el acercamiento para utilizar su antena dipolo y buscar nuevas señales de radio del cometa, en frecuencias de entre 50 y 40 megahercios.
El interés científico en 3I/Atlas no solo busca descartar teorías conspirativas, sino también ampliar la comprensión sobre los objetos que llegan desde el espacio interestelar. Mientras tanto, los astrónomos continúan con el monitoreo de su recorrido, que alcanzará el punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre, cuando el visitante cósmico vuelva a pasar frente a los ojos del mundo.
