La interrupción de las operaciones del gobierno federal resultó en la suspensión de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante el mes de noviembre en la mayoría de las jurisdicciones. En Arizona, donde el subsidio sustenta la alimentación de más de 900 mil personas, la población más vulnerable deberá buscar apoyo en las redes locales de distribución de alimentos, como bancos y despensas.
Dónde repartirán alimentos sin costo en Arizona en noviembre
En respuesta a los desafíos comunitarios en Arizona, el banco de alimento local United Food Bank decidió aumentar la frecuencia de sus eventos de distribución gratuita de alimentos. Con el programa Despensa del Vecino (Neighbor’s Pantry), proporciona alimentos esenciales a más de 200 familias de la zona, según Conecta Arizona.

Desde la página oficial de United Food Bank informaron que este programa se realizará tres veces en el mes de noviembre, en las siguientes fechas:
- Jueves 6 de noviembre: esta distribución se realizará desde el auto, por lo que se pide a los beneficiarios que vacíen su maletero antes de llegar al lugar. Se entregarán productos frescos, alimentos no perecederos, productos de panadería, frutas y verduras. Será de 10.00 a 12.00 hs, en la Primera Iglesia Bautista Low; en 700 N. Central Avenue, en Show Low, Arizona 85901.
- Viernes 7 de noviembre: modalidad desde el auto, de 9.00 a 11.00 hs. Será en la Iglesia de Cristo el Vencedor, ubicada en 6173 East Arizona Farms Road, Florence, AZ 85132.
- Viernes 21 de noviembre: se entregarán productos frescos, lácteos, carne, pan y productos no perecederos. Los asistentes deben presentar una identificación estatal válida para recibir los alimentos de manera gratuita. Será de 8.00 a 11.00 hs, en el Centro de Voluntarios del Banco de Alimentos Unido, con dirección en 358 E. Javelina AvenueMesa, Arizona 85210.
En colaboración con más de 120 despensas, mercados móviles y comedores sociales, United Food Bank proporciona un apoyo alimentario vital en todo Arizona.

Qué otros bancos de alimentos ofrecen comida gratis en Arizona
En Arizona existen varios bancos de alimentos a los que la población puede recurrir para conseguir comida gratuita, según Arizona Food Bank Network.
Entre ello, se encuentran:
- Banco de Alimentos St. Mary’s (Phoenix y todo Arizona): esta organización central, con sede en Phoenix, distribuye alimentos en todo el estado, y colabora con más de 700 organizaciones locales. Las direcciones de sus sucursales están disponibles en su sitio web oficial St. Mary’s Food Blank.
- Banco de Alimentos Comunitario del Sur de Arizona: con sede en Tucson (3003 S Country Club Rd), ofrece distribución regular de alimentos en el Centro de Recursos Gabrielle Giffords. Sus servicios incluyen cajas de alimentos de emergencia y programas específicos para personas mayores. Los horarios de atención están en su página web.
- Banco de Alimentos Comunitario Valley View: brinda asistencia en el área de Phoenix. Se encuentra en 10733 W Peoria Ave, Sun City, y cuenta con otras locaciones en NW Grand Ave. Se pueden consultar teléfonos y direcciones en su sitio oficial.
- Banco de Alimentos de la Comunidad de Yuma: ubicado en Yuma, AZ, organiza una variedad de programas de alimentos, tanto de emergencia como suplementarios. Para acceder a la ayuda, la información se encuentra en su sitio web.

Bancos de alimentos aumentan su demanda en EE.UU.
Debido al cierre gubernamental, los bancos de alimentos incrementaron su demanda considerablemente en todo Estados Unidos.
Para sostener y ampliar sus cruciales operaciones, estas organizaciones requieren urgentemente apoyo. Esto incluye donaciones monetarias para cubrir gastos de transporte, personal y la compra de alimentos, así como donaciones de víveres, informó Arizona Food Bank Network.
Los bancos de alimentos buscan garantizar que el sistema caritativo cuente con recursos para asistir al mayor número de personas. También, necesitan más voluntarios para tareas esenciales como clasificar alimentos, atender al público y responder llamadas, ante el aumento de beneficiarios.
