La industria automotriz continúa apostando por nuevas tecnologías en un camino que avanza con lentitud y con etapas calculadas al detalle pero de manera sostenida. Atrás quedaron las discusiones sobre la viabilidad de los eléctricos y los híbridos y ahora se discute sobre cómo pueden convivir diferentes tecnologías en los diferentes mercados.
El universo de los llamados electrificados no es homogéneo: por un lado existen los modelos 100% eléctricos, por otro los híbridos que combinan motor a combustión y motor eléctrico capaces de mover el vehículo por sí solos; pero también están los Mild Hybrid, que solo incorporan un pequeño motor eléctrico de asistencia y nunca funcionan de manera independiente. También tienen presencia los híbridos enchufables, que son aquellos que suman la posibilidad de cargar su batería en la red eléctrica para recorrer distancias más largas en modo exclusivamente eléctrico.
Cuáles son los 10 autos 0km más baratos de la argentina en septiembre
Ante este panorama, las marcas toman la iniciativa de expandir su gama en los electrificados, sumando versiones a su oferta y buscando no quedar afuera de las tendencias. Por eso, el grupo Stellantis comenzó a fabricar en la Argentina los Peugeot 208 y 2008 híbridos, que estarán destinados al mercado brasileño.
Estos modelos tienen una tecnología Bio-Híbrida, un sistema que combina la propulsión a base de biocombustibles con un motor eléctrico de asistencia. Es decir, son Mild Hybrid propulsados a Etanol, el combustible más importante en Brasil, ya que es a base de caña de azúcar. Una producción sumamente adaptada para el mercado brasileño, donde además se logra una reducción significativa de emisiones gracias a que el ciclo productivo del etanol compensa la mayor parte del CO₂ generado.
“El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido por Stellantis en Argentina, representa un nuevo hito para la industria automotriz de nuestro país y para la ingeniería de nuestra compañía. Este modelo contribuirá a la descarbonización de la movilidad en el país, además de impulsar la evolución del sector automotriz e iniciar el proceso de de la electrificación”, explicó Martín Zuppi, presidente de Stellantis en la Argentina.
Según detalló la compañía, el 208 de la marca del león fue el primero en utilizar la plataforma multienergética CMP (Common Modular Platform) que Stellantis instaló en El Palomar, provincia de Buenos Aires. Esto le permite a la línea de producción ser modular, es decir, puede desarrollar modelos de diferentes siluetas para distintos segmentos.