La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera tuvo una sesión extraordinaria el pasado lunes 30 de junio en la cual aprobaron diferentes dictamenes pendientes (aún sin definir por el retiro AFP).
Entre estos, estuvo la aprobación de la medida para que los trabajadores públicos CAS de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) pasen a formar parte del régimen 728, el de la actividad privada.
Así, con este avance, tan solo falta la aprobación final del Congreso y la promulgación del Ejecutivo para que se empiece a dar el cambio de régimen para los trabajadores estatales, el cual sería uno progresivo.
Sunat tendrá trabajadores 728
El proyecto de ley llamado “Ley que dicta medidas para asegurar el adecuado funcionamiento de la Sunat” logró aprobarse en la Comisión de Economía.
“En la décimo cuarta sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 11511/2024-CR, que busca fortalecer la capacidad operativa y administrativa de la Sunat mediante una mejor gestión de recursos humanos. Esta ley permitirá la incorporación progresiva de trabajadores CAS al régimen del Decreto Legislativo 728, eliminando la discriminación contractual”, señaló el presidente de la comisión, Ilich López Ureña, de Acción Popular.
El proyecto de ley aprobado precisa que la “Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, como organismo técnico especializado, y sus trabajadores, se rigen por el régimen laboral de la actividad privada y no están comprendidos dentro de los alcances de las normas que regulan la gestión de recursos humanos del servicio civil”.
Así, la Sunat tendría que aprobar, mediante resolución de superintendencia nacional, su política de gestión de recursos humanos, en el marco de las normas del régimen laboral de la actividad privada, aclara la medida.
“Este avance reconoce el verdadero valor del trabajo de estos servidores y representa un paso firme hacia la justicia laboral y la igualdad de condiciones para todos los empleados del Estado”, agregó López.
Los CAS pasarán progresivamente al 728
De validar totalmente la medida ya aprobada en la Comisión de Economía, todos los trabajadores CAS de la Sunat pasarán progresivamente a formar parte del régimen 728 de esta entidad.
“Adecuase de manera progresiva a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios — CAS, que a la entrada en vigencia de la presente Ley tengan la condición de indeterminados y un tiempo de servicios mínimo de 3 años continuos en dicha condición en la entidad», aclara el texto.
Es decir, que aquellos trabajadores que tengan mínimo tres años continuos, y sean, así, indeterminados, podrán ser escogibles param pasar de manera progresiva a formar parte del régimen 728 de la Sunat.
Así, según el proyecto de ley que logró dictamen señala que la Sunat, “en un plazo no mayor de 90 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, emite las disposiciones reglamentarias, administrativas y operativas necesarias para su implementación progresiva”.
De igual manera, las entidades públicas vinculadas al control y fiscalización de insumos químicos, explosivos y maquinarias deberán adecuar sus normativas internas y procesos para articularse con los mecanismos dispuestos por la Sunat en base a lo que la medida aprueba al promulgarse.
Debe añadirse también, como se sabe, que dado el nuevo convenio colectivo firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y gremios, se han confirmado también otros beneficios para trabajadores CAS, como la implementación del pago por Compensación por tiempo de servicios (CTS), un aumento de salarios y un bono.