Cómo avanza el potencial huracán Gabrielle: su trayectoria este 18 de septiembre y el posible impacto cerca de EE.UU.

admin

El océano Atlántico Central se enfrenta a su séptima tormenta tropical, llamada Gabrielle. Se mueve a una velocidad cerca de 14 mph (22 km/h) y se prevé una trayectoria de oeste-noroeste a noroeste para los próximos días. Por el momento, se desconoce si pasará por las Bermudas.

La última información sobre Gabrielle

De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) se encuentra cerca de una latitud de 19.4 al Norte y longitud de 48 hacia el este. Sus vientos máximos han aumentado cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más altas.

Se prevé una trayectoria hacia el noroeste, sin ser una amenaza hasta el momento en Estados Unidos

Gabrielle se dirige hacia el noroeste con cerca de 14 mph (22 km/h). En esa trayectoria, se pronostica poco cambio en la fuerza dentro de las próximas 24 hs y una posible intensificación a Huracán categoría 1 durante el fin de semana.

¿Gabrielle pasará por Estados Unidos?

Por el momento, el NHC no notificó amenazas de tierra en los alrededores de Gabrielle. No obstante, advirtieron que la tormenta podría tocar Bermudas más las Islas de Sotavento en la semana del 22 de septiembre.

Los vientos máximos de Gabrielle alcalzaron las 50 mph (85 km/h)

“La confianza del pronóstico permanece relativamente baja. Basado en las tendencias recientes, este sistema debe pasar bien al este y al norte de las Islas de Sotavento. Sin embargo, los intereses en las Bermudas deben monitorear los pronósticos durante los próximos días», sostuvo el informe.

Con este informe, AccuWeather prevé fuertes lluvias en Bermudas medida que Gabrielle se desplace. Las precipitaciones podrían alcanzar los 10 cm, por lo que puede haber inundaciones localizadas en zonas con drenaje deficiente.

Las precipitaciones podrían alcanzar los 10 cm en Las Bermudas conforme el avance de Gabrielle

Para Florida, la atención está puesta en cómo se comporte la marea en las siguientes horas. En ese sentido, las previsiones de los meteorólogos indican que el sistema seguiría un trayecto que lo llevaría a internarse en aguas abiertas del Atlántico.

“Las corrientes guiarán a la depresión, principalmente al norte del Caribe y lejos de Estados Unidos”, aseguró Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather.

Cómo fue la formación de la tormenta tropical

La transformación de Gabrielle en una tormenta tropical se conoció en la mañana del 17 de septiembre. El centro del sistema se ubicó cerca de la latitud 13,7 norte y longitud 45,9 oeste, a menos de 1200 millas (1931 kilómetros) al sureste de las Islas de Sotavento.

El mayor cambio con Gabrielle fue su centro, que se reformó más lejos al norte en comparación con la advertencia anterior

El movimiento inicial de la depresión fue hacia el oeste, con una velocidad aproximada de 13 millas por hora (21 km/h). Sus vientos máximos sostenidos alcanzaron las 35 millas por hora (56 km/h), con ráfagas de hasta 40 nudos, equivalentes a 45 millas por hora (72 km/h).

Otros fenómenos meteorológicos cerca de EE.UU.

Al sureste de México se formó un nuevo sistema denominado Invest 96E. Cuenta con un 80% probabilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta tropical en los próximos dos días, y un 90% de Oportunidad en los próximos 7 días.

Invest 96 se encuentra al suroeste de México y tiene hasta 90% de probabilidades de convertirse en tormenta tropical dentro de los próximos siete días

En Guerrero y Oaxaca -zonas ubicadas cerca del fenómeno- la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó lluvias fuertes y puntuales para este jueves y el 19 de septiembre.

Deja un comentario

Next Post

El impacto de la vivienda en la salud mental: el 63% de los jóvenes afirma que la precariedad de sus casas aumenta su sensación de soledad

La vivienda se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza para la población en España, especialmente entre los jóvenes, que afrontan alquileres desorbitados y dificultades para acceder a la compra debido a la precariedad laboral y la falta de ahorro. Según revela la segunda edición del Barómetro […]
El impacto de la vivienda en la salud mental: el 63% de los jóvenes afirma que la precariedad de sus casas aumenta su sensación de soledad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!